Danai & Pateando Latas - Éxitos de los Ochentas
Danai Ramirez fue una cantante chilena que a fines de los setenta participaba en Tiempo Nuevo un grupo de protesta que realizaba nagnñificas fusiones en su música de carácter testimonial. A principos de los ochentas integraba el grupo nacional TV COLOR, también un grupo de fusión. Entonces decide cantar sus temas propios y con su propia banda.
A inicios del 85 (¿?) lanza, junto a Pateando Latas, un sencillo con los temas Ven a sentir el Rock % Roll en el lado y Heavy Rats en el lado A. Heavy Rats un tema dedicado a una ciudad (Lima):
Danai - Heavy Rats (1985)
Debido al éxito de estos temas aparece Maquillaje Sensual, este tema, a pesar de que no tiene el nivel de Heavy Rats, sonó y sonó en todo el país. Este es el tema:
Danai - Maquillaje Sensual (1986)
La historia de una infidelidad no confesada en Confesiones:
Danai - Confesiones (1986)
Idolos
Luego vendría el primer LP, una producción que, a mi parecer, es una de las mejores de la historia del rock peruano de los ochentas. Este es el tema emblemático del LP: Idolos:
Danai - Idolos (1988)
Danai - Tirando la puerta (1988)
Samy Sadovnik, un popular locutor de las radioemisoras limeñas de la época, entrevista a Danai:
Danai - Extraña Sensación (1988)
En 1988 los ataques de asma se vuelven más frecuentes y resquebrajan la salud de Danai, decide regresar a Chile. En 1993 muere producto de un ataque cardíaco.
La extrañamos y esperamos que se reediten sus éxitos.
DESCARGAS
Desacargue el tema Idolos:
Machuca Aquí
Chaufa
Leo
Promo 86
25 de diciembre de 2009
Danai & Pateando Latas - Éxitos de los Ochentas
17 de junio de 2009
Los Toreros Muertos - 30 años de éxitos (1986)
Los Toreros Muertos - 30 años de éxitos (1986)
¿Desean saber que opino sobre los toreros?
Deseo que todos los toreros se mueran. En serio, cada vez que hay una cogida me alegro. Los toreros son la representación más lamentable y patética de un país que se dice moderno. Son millonarios a costa de subvenciones, ayudas y mangoneos.
Son genta inculta, sin estudios, sin escrúpulos y horteras. Su lucha no es de valientes.
La incultura de los toreros y los aficionados, es tanta que justifican la tortura diciendo que están en igualdad de condiciones, que nacieron para morir en la plaza...
Sin duda esta opinión también la tenían Pablo Carbonell, Many Mouré y Guillermo Piccllini al crear la banda pionera en España del rock lleno de chascarrillos, ironia, mofa y, sobre todo, bastante chongo... y todo esto combinado con abundantes notas de surrealismo, son Los Toreros Muertos de España.
Los iniciosEn 1986 fui a un bar, vi a un grupo tocando con un cantante horroroso, le pegué un empujón y me puse yo, explica Pablo Carbonell, ex actor del programa La Bola de Cristal, además de escritor, dibujante, cantautor y reportero del espacio televisivo Caiga quien Caiga.
Quizá esta historia no sea del todo cierta, pero sí que lo es que los tres integrantes de Toreros Muertos –Pablo (solista) y los argentinos Many Moure (bajo) y Guillermo Piccolini (teclados)- se conocieron en una jam session en Madrid y que allí mismo decidieron formar la banda al descubrir que compartían importantes adicciones: desde los discos de Madness o los ambientes mods del Madrid de principios de los 80, a –y sobre todo- su vocación etílica y su predisposición a meter chongo en cualquier momento.
El grupo se bautizó ‘Toreros muertos’ como chanza a la fiesta nacional y comenzó a ofrecer pequeños conciertos, ‘espectáculos divertidísimos’ que muy pronto llamaron la atención de alguna que otra discográfica y que llevó a la organización de la Fiesta del Estudiante –que se retransmitía a través de TVE y Radio 3- a incluirles en su cartel.
Poco después su maxi ‘Yo no me llamo Javier’ (Ariola, 1986) se coló en los tocadiscos de bares y disco-pubs de toda España y el mismo año su debut de larga duración, ‘30 años de éxitos’, les confirmaría como los reyes del chascarrillo y del rock de chirigota. El disco contenía el tema ‘Mi agüita amarilla’, un éxito que les persiguió a lo largo de toda su carrera, que les sobrevivió y que incluso ha sido versioneado posteriormente (los osados fueron Viva Nativa, un grupo puertorriqueño y también los mexicanos de Café Tacuba). Fuente MTV España.
30 años de éxitos
Fue el álbum debut de Toreros Muertos y el que les reportó más alegrías. Fieles herederos de las maneras irreverentes, del pop agresivo y del desinterés por la técnica de los grupos de la Movida, la banda apuesta por el amateurismo radical con el humor por protagonista. Para empezar el título del disco es todo un show, es us primer disco pero lo titularon 30 años de éxitos ¡un cag%&ue de risa!
El disco contiene el gran éxito de la carrera torera ‘Agüita amarilla’, un tema hilarante y algo tonto en el que Pablo Carbonell –el letrista del trío- relata con todo lujo de detalles el recorrido de una meada producto de una noche de borrachera.
También se incluyen las divertidas Yo no me llamo Javier, Soy un animal o Toreros Muertos, éstas últimas con toques rítmicos cercanos a los de sus idolatrados Madness. El tema que más sonó en el Perú a fines del 86 e inicios del 87 fue Yo no me llamo Javier, este tema pegó tanto que sóno con fuerza, inclusive el 88 y el 89; inclusive la palabra Javier paso a connotar a una persona amanerada o poco viril.
Un grupo peruano, Sangre Púrpura, escribió un tema llamado Javier, que relata las vivencias de un travesti. Luego Adolfo Chuiman, cómino peruano, saco la versión de Yo no me llamó Javier en salsa, la voz de Chuiman (en su única incursión musical) es un desastre, pero explica la gran conmoción de este tema. Finalmente Elmer Alfaro, conocido como Machucao y pareja cómica de Chuiman, sacó la versión de respuesta Yo si me llamo Javier. El tema nos encataba a los jóvenes pues nos daba la oportunidad de gritar en las discotecas ¡Deja ya de Joder! Ja, ja, ja, ja, ja, ja ¡qué épocas!
Los temas
1 Los Toreros Muertos
2 Bum Bum 1789
3 Hoy es Domingo
4 D.N.I.
5 Yo no me Llamo Javier
6 Twist' as Loca
7 Mi Agüita Amarilla
8 Soy un Animal
9 Necesito un Avalista
10 Dejadme Llorar
Producido por Javier López de Guereña y Andreas Prittwitz
¡ZONA DE VIDEOS!
Los Toreros Muertos - Los Toreros Muertos (1986)
Pablo Carbonell se presento, nada menos, que en un programa infantil, La Bola de Cristal, aparece con sus gafas de soldador y un rollo de papel higiénico como corbata. El tema abre un especial que el mencionado programa les hiciera.
Los Toreros Muertos - Hoy es domingo (1986)
Un tema que parece casi inconcebible para un grupo que sólo busca pasaral bien con letras llenas de chascarro, pero es verdad el Tema Hoy es Domingo, nos lleva en un viaje imaginario a una niñez ideal, es un bello tema. Luego, en su segunda producción retomarían esta temática con el temna Para Ti.
Los Toreros Muertos - Yo no me llamó Javier (1986)
Este fue el tema que más sonó en Perú, en nuestro país difícilmente se olvida a este grupo. El tema fue tan popular al punto que la palabra Javier connotaba que una persona era afeminada. Sangre Púrpura, un grupo de rock peruano, creo un tema llamado precisamente Javier, que trataba sobre las peripecias de un travesti limeño, este tema lo subiré en breve. Adolfo Chuiman, cómico muy popular en aquella época, creo la versión en salsa, su voz era horripilante, pero esto nos dice ya mucho d ela popularidad del tema. Luego Elmer Alfaro, pareja cómica de Chuiman, saco la versión de respuesta titulada Yo si me llamo Javier.
Recuerdo que en aquella época las radioemisoras de Huaraza, pasaban el tema pero recortado, en las partes en que decía JODER un locutor metía su voz para decir CENSURADO. Bien, aquí tienen el tema: ¡Cántenlo!
Los Toreros Muertos - Mi aguita amarilla (1986)
La única canción , que yo conozco, que le canta a la pichi, o sea a los orines. Es un c%agu&e de risa!
Los Toreros Muertos - Mi aguita amarilla (en inglés)
Ignoro en que año Los Toreros se animaron a hacer este tema en inglés. ¡Sólo para fanaticos!
Y ahora...
¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!
Lamento decirlo pero Carbonell, el líder de los Toreros, me ha decepcionado, un tipo tan iconoclasta en los ochentas parce ser un tipo que persigue la libertad de difundir música en la red, hay innumerables links en Internet para descagar LPs de 30 años de éxitos, pero ninguno funciona por que se han desactivado a peticición de los autores que consideran estas descargas ilegales. Pero no se preocupen que aquí les dejo ÉL ÚNICO LINK ACTIVO de toda la red de redes.
A descargar ahora antes de que declaren el lugar como ilegal:
MACHUCA AQUÍ
Nos vidrios:
Leo
Promo 86
10 de mayo de 2009
Grupo RIO - Lo Peor de Todo (1986)
Grupo RIO - Lo Peor de Todo (1986)
No es hasta finales de 1986, cuando por fin RIO decide sacar su primer LP: "lo Peor de Todo", disco que fue muy bien aceptado tanto por los medios como por el público. Este exito los llevó a dar conciertos en paises como Chile (donde llegan a ir al programa de Don Francisco, "Sábado Gigante"), Mexico y Bolivia.

Escuchemos dos temas que fueron éxitos:
Grupo RIO - Lo Peor de Todo (1986)
Temas nuevos y no tan nuevos...
En este álbum encontramos algunas canciones que fueron éxitos en su versión de 45 rpm, pero también encontramos algunos temas nuevos:
1. Lo peor de todo
2. La Universidad
3. A la droga dile no
4. Lejos de ti
5. Abandonado
6. Televidente
7. Tímido
8. Son colegialas
9. Un viaje en un micro
10. Estas en nada
Y ahora, lo más esperado....
¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!
En este enlace ingresarás a la web oficial de RIO y podras descargar todos los temas del álbum "Lo Peor de Todo":
MACHUCA AQUÍ...
Recuerdo que un tema que me gustaba mucho, a mi y a mis hermanos menores, era la del micro lleno de gente, jajajajajaj, ese tema era un mate de risa, y es, asimismo, uno de esos temas que no pasan en las radios ¿por qué será?
Nos vidrios
Leo
Promo 86
16 de marzo de 2009
UPA! - Upa! (1986)
UPA! - Upa! (1986)
Upa!, grupo de rock chileno formado en 1985, cuyo estilo era un new wave influenciado por el jazz rock. Sus integrantes son Pablo Ugarte (vocalista y bajo), Sebastían Piga (guitarra, saxofón), Mario Planet (guitarra) y Octavio Bascuñan (batería). Sus mayores éxitos fueron "Sueldos", "Ella llora", "Cuando vuelvas" y "La Bamba".
UPA! - Sueldos (1986)
A diferencia de Los Prisioneros, el grupo optó por una reflexión social más sutil y metafórica, anclada de modo importante en la new-wave inglesa y con timbres novedosos, como el saxo de Sebastián Piga.
UPA! - Ella llora (1986)
UPA! - La Bamba (1986)
Por el momento no está disponible el video de "Cuando Vuelvas" o quizas nadie lo haya realizado... ¡pero no desmayaremos en la búsqueda!
Dato extra
Según algunos rumores y mitos urbanos, las letras iniciales del nombre de la banda (U, P, A), forman una sigla escrita al revés (A, P, U), que serían las letras iniciales del nombre de Augusto Pinochet Ugarte, líder de la Gobierno Militar en Chile, la cual por aquel entonces aún estaba en el poder. Por esta razón, algunas personas creyeron que Upa! era una banda pinochetista. Sin embargo, muchos niegan esa especulación y afirman totalmente lo contrario.
Descargas!!!!
Descarga las canciones der UPA! de 1986 en este enlace:
UPA! (1986)
El archivo tiene un pass: ONDA FIESTA SSB
A recordar y a disfrutar
Leo
Promo 86
1 de marzo de 2009
S.O.S. - Éxitos de los Ochentas
S.O.S. - Éxitos de los Ochentas
Juan Carlos Caipo, luego de tocar en Pax (teclados) y El Mix (guitarra) decide abrirse camino en solitario. Obviamente, la decisión deCaipo causó asombro entre los músicos con los que alguna vez tocó, incluso no faltaron quienes creyeron que era una medida un poco apresurada y hasta risible pues no apostaban por él.
Graban en la disquera el Virrey un 45, ahí encontramos a Los Loqueros, no es un gran tema pero sonó bastante en las emisoras a fines del 86. El tema mereció un video clip, donde podemos ver a un ¿joven? Paul Martin. Aquí está:
S.O.S. - Los Loqueros (1986)
Para fomar el grupo Juan Carlos recurrió a dos de sus primos, los cuales llamaron a otros dos amigos. El grupo queda conformado de la siguiente manera: Juan Carlos Caipo en la voz y en la segunda guitarra, Carlos Paucar en la primera guitarra, Mark Caipo en el bajo, Juan Manuel Caipo en la batería y Amadeo Gaviria en los teclados siendo el director del mismo el propio Juan Carlos, quien a futuro sería el compositor de la mayoría de las canciones del grupo.
Grabaron un segundo video (todo un record para la época), podemos ver a Franco Scavia haciendo el papel de tarado, en esa época era un casi desconocido hasta que luego fue llamado para animar "Fantástico", en Panamericana Televisión, al lado de Rocky Belmonte.
S.O.S. - Yo no quiero que te vayas (1987)
Su primera gran actuación fue en la Plaza de Acho ante 14 mil personas con motivo del espectaculo La Mejor Mejor de 1986.
Bueno mi gente linda!!! Weso es todo por hoy...
¡Nos vidrios!
Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986
Nadie - Ausencia (1986)
Nadie - Ausencia (1986)
La llegada a Chile de la familia Arbulú desde España determinó el trabajo local del grupo Nadie, conozcamos más sobre ellos...
Entre festivales escolares
Poco después de su llegada a Santiago desde Madrid, los hermanos Soledad, Lucía y Francisco Arbulú comenzaron a usar una de las piezas de su amplia casa de Las Condes (osea, osea, osea) para ensayar canciones inspiradas en los grupos de "la movida" española que aún no se difundían en Chile (Radio Futura, La Unión, Alaska, paiciencia que ya hablaremos de ellos). Aunque eran aún escolares, se contactaron con un par de músicos locales (el bajista Armando Figueroa y el baterista José Domingo Cañas), con quienes decidieron intentar suerte profesional. Su primera participación pública fue en un concurso del programa "Éxito", de UCTV, en el que no lograron ningún premio, pero consiguieron una invitación para tocar en un festival de colegio.
Nadie - Creo que te quiero (1986)
En escenarios
Fue entonces que compartieron escenario con Aparato Raro, una de las bandas más importantes de ese momento en Santiago, quienes a su vez les presentaron a Carlos Fonseca, manager de esa banda y de Los Prisioneros. Fonseca decidió también hacerse cargo de la representación de Nadie. Su gestión les permitió tener contratos sucesivos para presentaciones en colegios. La disquera EMI abrazaba por entonces la licencia de las principales bandas nuevas, y quiso también incorporar al quinteto a su catálogo.
Así, y en menos de seis meses, Nadie preparó, grabó y editó Ausencia, su primer y único álbum. Su pop sencillo, animado por los juegos vocales entre Soli y Chachi, sostenía canciones ideales para la difusión radial. Fue tanta la difusión de ese álbum, que el grupo consiguió una invitación para presentarse en el Festival de Viña del Mar de 1988, el principal escenario del país.
Nadie - Ausencia (1986)
Los inicios de La Ley
En paralelo al ascenso de Nadie, Shía había comenzado a trabajar con Andrés Bobe y Rodrigo Aboitiz en un proyecto de tecno-pop llamado La Ley, y con el cual alcanzó a grabar un primer cassette independiente (La Ley, 1988). Sin embargo, la posibilidad de nuevas grabaciones quedó truncada por la decisión de la familia Arbulú de regresar a España. Es entonces que los de La Ley buscan a Beto Cuevas.
El grupo se disolvió así a mediados de 1988. El único de sus integrantes que siguió vinculado a la música fue Armando Figueroa, quien al poco tiempo se integró a Los Morton.
Integrantes
Soledad Soli Arbulú, voz (1986 - 1988).
Lucía Shia Arbulú , voz y teclado (1986 - 1988).
Francisco Chachi Arbulú, guitarra (1986 - 1988).
Armando Figueroa, bajo (1986 - 1988).
José Domingo Cañas, batería (1986 - 1988).
Discografía
Ausencia (1986 - EMI Odeon)
Hasta pronto:
Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986
17 de febrero de 2009
Miki González - Puedes ser tú - 1986
Miki González - Puedes ser tú - 1986¡Un fuera de serie, señoras y señores! Toda una leyenda viva del rock peruano, auqnue el no nació en Perú. Miki González nació en Madrid (España) y vive en el Perú desde 1961. O sea un español que se volvió peruano, todo lo conbtrario al CSM de Mario Vargas Llosa, que de peruano pasó a se español.
Es guitarrista, arreglista y compositor. Entre los años 1979 y 1982 estudió “jazz composition and arranging” en Berkley College of Music, volviendo al Perú al culminar sus estudios. Empezó fusionando jazz y música afro peruana pero se hizo conocido como artista pop a mediados de los 80.
Fueron los 80s la época donde Miki Gonzales arma su banda, donde tiene al joven "Pelo duro" Madueño (ex batería de Narcosis) y a "Wicho" García, entre sus integrantes, quienes años después formarían La Liga del Sueño y Mar de Copas y de la electrónica Djperuvian, también como junto a miembros tan emblemáticos como Eduardo Freire, bajista de Danai y Pateandolatas, y Filomeno Ballumbrosio, percusionista de una tradicional familia negra de El Carmen (Chincha). Ayudado también desde los inicios por la familia Ballumbrosio, Miki Gonzales juega entre sus creaciones con el el blues y el bossa-nova, además del new wave, la música negra peruana y el jazz, diversidad que ayuda a Miki a diferenciarse un poco de la mayoría de bandas de ese entonces.
Atrévete: Puedes ser Tú
Es así como sacan su primer disco : "Puedes Ser Tu" en 1986. Aunque la producción ya estaba lista en 1984, pero no salía a la luz por motivos de censura ¡ninguna disquera lo quería editar! ¿Por qué? Recordemos era el primer gobierno de García, y este señor con vtreinta kilos menos, ya hacía sus pininos en la censura. En el tema Puedes ser tú Miki canta "En la plaza San Martín moja el rochabús" y "En Palacio (de Gobierno) algo huele mal" y "¿Estamos en democracia? Pero esto me recuerda cuando gobernaba un general". Claro que a los apristas esto no les gustó nadita, pero este tema sonó medianamente.
En este primer LP figura el tema "Ya no aguanto", con el que empiezan a hacer conciertos y giras. Recuerdo que Miki llegó a Huaraz y realizó un concierto en el antiguo cine Soraya, donde actualmente quedan las oficinas de los Registros Públicos (SUNARP). En el video reconocemos al actor, joven por aquella época, Baldomero Cáceres y a la modelo Marilda Castro, también altamente cotizada en esa era:
Ya no aguanto (1986)
Pero sin duda el tema que rompió en todas las radioemisoras en el 86 fue Dímelo, dímelo. Este tema, que ya forma parte de la historia del rock peruano, se emplea sintetizadores para sustituir a la bateria y se incluye el uso del cajón peruano. Además es unos de los primeros videoclips de rock nacional. El inicio es clásico:
Dímelo, dímelo (1986)
No pensarán que voy a finalizar el post sin el tema Puedes ser tú, esta canción no tuvo un video en su época, pero Miki la interpretço, con Eduardo Freire, 20 años después en un concierto. Ahí lo tienen (escuha Alan Fascia ¡aunque te duela!
Puedes ser tú (1986)
Ahora llegamos al espacio más esperado por todos ustedees: zona de descargas!!!!
DESCARGAS:
Uno de mis discos favoritps, recuerdo haber leido la tapa, y contratapa, muchas veces en Nakami, ¿se acuerdan del tío ese que vendía temas de los LPs en cassettes?, lo miré pero nunca lo compré, ta que de haber sabido que se convertiría en un disco de culto lo habría adquirido, pero (¡¡¡Alabado seas Rapid Share!!!) lo encontré, y lo comparto con ustedes...
Miki González - Puedes Ser Tú - 1986
01 Donde Estan
02 Dimelo Dimelo
03 Ya No Aguanto
04 Puedes Ser Tu
05 Fatiga
06 Peligro
07 Cuidado, Cuidado
08 Brian Meno
09 Jingle Coca Sola 30″
10 Chapi Garcia
11 Soy un Proletario
Machuca aquí:
Puedes ser tú
Disfrútenlo...
Nos vidrios en la segunda parte de Miki González....
Leonardo Sánchez
Promoción 86
8 de febrero de 2009
Frágil - Exitos de los Ochentas
Frágil - Exitos de los Ochentas
Cuando estaba en sexto grado (año 1981) los fines de semana, por las tardes, PANTEL (canal cinco de aquella época, ahora la trístemenete célebre Panamericana Televisión) pasaba un video: Avenida Larco, que yo recuerde fue el primer video clip de rock nacional que ví en mi vida, y no me cansaba de verlo, sin duda este fue uno de los pocos aciertos de Genaro Delgado Parker )el jefecito de PANTEL). ¿El grupo? Frágil.
Lateando por la Av. Larco (1980)
Comenzaron en Breña (distrito de Lima, capital del Perú), en 1976, llamandose "Fósil", pero fue una confusión en una presentación por la que terminaron llamandose "Frágil", nombre al que le dieron algunas vueltas, y termino gustando al grupo. Cultores del Rock Progresivo en Perú, los integrantes de "Frágil" no perdiéron el tiempo y volcáron su talento en un disco que afortunadamente fué acogido por el público juvenil: "AVENIDA LARCO" del cual la canción del mismo título alcanzó inmediatamente los primeros lugares de ranking; algo inusual en nuestro país porque nunca antes una agrupación nacional lo había logrado, conviertiéndose así con el paso de los años en un verdadero clásico.
Grácias al apoyo de su disquera "Pantel", sacan tambien el que seria uno de los primeros videos de rock en el Perú. El tema elegido?. Pues el inmortal "Av. Larco", tema que por esas cosas que pasan con las canciones históricas, casi queda fuera del disco. Al comienzo, el tema se iba a llamar "Dolce Vita", pero por mutuo acuerdo de la banda, termino llamandose "Av Larco"; el motivo? : Las fascinantes sensaciones que les producia el amanecer de esa dichosa avenida limeña (que transitaban luego de sus grabaciones) los fines de semana.
En esa epoca, "Frágil" estuvo integrada por:
Octavio Castillo / sintetizadores, Korg, ARP, violin, steel guitar, piano, flauta
Arturo Creamer / bateria, percusion
César Bustamante / piano, sintetizadores, Korg, organo, mellotron, violin y ARP
Luis Valderrama / guitarras, mandolina
Andrés Dulude / voz
Jean Pierre Magnet / saxófono
Aparte, el disco nos trae temas importantes como "Pastas, Pepas y otros Postres" y su fascinante "Mundo raro". LP, con 40 minutos de un rock sesentero, progresivo, atrevido en una ciudad, que no habia conocido grupo parecido.
Piñin Folgado y la Nave Blanca (1986)
El vocalista original de Frágil es Andrés Dulude, pero en 1984, luego de un viaje a la Argentina que marcó la separación de Andrés de la banda (este viajó a México con la banda de Rulli Rendo), se integró al grupo una cantante argentina llamada Piñin Folgado, con ella sacaron el sencillo Nave Blanca - Alrededor, en vinilo de 45 rpm. Piñín regresó a la Argentina en 1986. Un segundo sencillo grabado con ella en la voz (Antihéroes) nunca fue editado. Ya posteamos sobre La Nave Blanca, pero el tema es tan bueno que lo colgaremos de nuevo, disfrútenlo:
Dato extra: la modelo que sale bailando con una falda de pañuelos es Marilda Castro, luego acruaría en el video Ya No Aguanto, de Miki Gonzales ¡pero esa es otra historia!
Mayores detalles en su página web: FRÁGIL
DESCARGAS!!! Ahora si muchachos, llegó la hora de descargar. El primer LP de Frágil es todo un clásico en la historia del rock peruano ¿lo has escuchado? ¿No? Entonces no puedes perdertelo, aquí lo tienes, dale click al enlace:
Frágil - Avenida Larco
¡Espero que lo disfruten!
Nos vidrios:
Leonardo Sánchez
Promo 86
12 de diciembre de 2008
Peter Cetera - The Glory of Love (1986)
Peter Cetera - The Glory of Love (1986)
Nacido un 13 de septiembre de 1944 en Windy City (EE. UU.), Cetera se encontraba en una banda llamada The Exceptions a fines de 1967 cuando fue reclutado por otro grupo, en ese entonces llamado Chicago Transit Authority, para tocar bajo.
A principios de los ‘70, Chicago ya era uno de los grupos más populares de Estados Unidos con su estilo de jazz-rock, con hits como “Does Anybody Really Know What Time It Is?” y “Saturday in the Park”, muchos de ellos con Cetera en voces.
En 1976 escribió la balada “If You Leave Me Now”, y después de llegar al puesto número uno, el estilo de Chicago se convirtió en rock suave.
Aunque la suerte de la banda disminuyó durante el resto de esa década, en 1982 volvieron al tope de los rankings con “Hard to Say I’m Sorry”; le siguieron varios hits más, como “”Hard Habit to Break” y “You’re the Inspiration”.
Aunque Cetera grabó su debut, titulado Peter Cetera, en 1981, siguió con Chicago por tiempo completo hasta 1985.
Después de abandonar la banda, pronto volvió al tope de los rankings con “The Glory of Love“, el primer simple de su álbum Solitude/Solitaire y el tema de la película The Karate Kid Part II; ese mismo año tuvo otro gran éxito con “The Next Time I Fall”, a dúo con Amy Grant.
Lo malo: La película es un reverendo disparate, aunque Karate Kid tuvo record de audiencia en su momento, y se hizo una seguna y una tercera parte.
Lo bueno: The Glory of Love fue nominda para un Oscar de la Academia y aunque no lo ganó en su momento la canción se convirtió en un clásico de clásicos.
Nos vidrios:
Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986
Pet Shop Boys - West End Girl (1986)
Pet Shop Boys - West End Girl (1986)
Mítica canción de los Pet Shop Boys, noten el atuendo del vocalista, es un gaban negro, una prenda característica de la juventud de fines de los ochentas. Yo, obviamente, tenía el mío, era de color verde militar o beige oscuro o algo así. Bueno, no era mio, era de mi abuelo, pero a veces lo tomaba prestado para ir a las fiestas, se imaginan ¡para ir a las fiestas! Y mientras me divertía, y bebía, mi abuelo renegaba: ¿Dónde mie%d%a estará mi gaban? Ejem... nos estamos desviando del tema...
Pet Shop Boys es un dúo de synth pop procedente de Reino Unido. Sus integrantes son Neil Francis Tennant (n. 10 de julio de 1954), vocalista, teclista y ocasionalmente guitarrista del dúo y Christopher Sean Lowe (n. 4 de octubre de 1959) teclista y en ocasiones vocalista.
Hasta ahora Pet Shop Boys han vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo. Desde 1986, 39 de sus singles han alcanzado el Top 20 y 22 en Top 10 en Reino Unido, además de cuatro número uno: "West End Girls,[1] "It's a Sin",[2] "Always on My Mind"[3] y "Heart". [4Desde que fue editado el 28 de octubre de 1985, "West End Girls" (el cual llegó, en 1986, al primer lugar de las listas en 9 países, UK y USA incluidos), fue su credencial para el público.
Recientemente "West End Girls" fue elegida por una encuesta telefónica de la BBC, como la mejor canción de la década entre 1984 y 1994. Generalmente esta canción es nominada a toda clase de encuesta ochentera que hay en la TV británica, muchas veces resultando vencedora. Tal fue el éxito de la canción en su época, que sirvió para que obtuvieran sus primeros premios a nivel global. O sea ¡todo un clásico!
Ampliaremos en otro post.
Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986
Berlin - Éxitos de los Ochentas
Berlin - Éxitos de los Ochentas
Ahora le toco el turno a dos de mis canciones favoritas, todo aquello que mezclara sintetizadores con pop era ¡lo máximo! Los sonidos eran novedosos y los músicos se arriesgab a experimentar, es decir todo lo opuesto a la música de la primera décad de este nuevo siglo. Hoy hablaremos de Berli y de tres de mis canciones favoritas. Veamos:
Berlín es una banda de New Wave americana cuya vocalista y miembro más mediático del grupo es la cantante Terri Nunn. Su estilo estaba encuadrado dentro del naciente Tecno Pop. Fueron fichados por la disquera independiente Enigma Records donde ellos tendrían su primer hit: la polémica canción “Sex (I¨m a..)" (1982), que fue prohibido por algunas emisoras de radio debido a su letra demasiado explícita. Disfruten.
Berlin - Sex (Im a...) (1982)
En 1983 dos nuevos singles los catapultan a la fama “Metro” y “Masquerade” que juntos con el anterior hit formaron parte del LP “Pleasure Victim”. El Metro de Berlin:
Berlin - Metro (1983)
Años después, pasaron al ámbito más comercial con su éxito “Take my breath away” de la película “Top Gun”, que difiere mucho del estilo desenfadado de sus creaciones anteriores. Un éxito a nivel mundial (puesto 27 del Billboard - 1986):
Berlin - Take my breath away (1986)
Berlín oficialmente se disolvió en 1987, en parte debido a la carencia de éxito de su álbum “Count three and pray” a pesar de incluir la canción "Take my breath away".
Saludos:
Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986
9 de diciembre de 2008
Falco: éxitos de los Ochentas
Falco: éxitos de los Ochentas
Falco fue un cantante de pop, rock y rap de origen austriaco. Es considerado uno de los padres del rap debido a su primer gran éxito mundial Der Komissar. En efecto, este es el primer rap que escuché en mi vida, recuerdo que lo ponían todas las tardes en la televisión, si no me falla la memoria, en el verano del 83. Yo regresaba de la playa con mi viejo y prendiamos la tele y ahí aparecía Falco con su rap. Claro que ni mi padre ni yo sabiamos que ese ritmo en que se canta hablando se llamaba rap, y menos sabiamos que era un producto de los afroamericanos, y peor aún sabiamos que este género musical nación el los EE.UU. con un fuerte sentido de protesta.
Aquí les dejo una de las canciones favoritas de mi padre Der Komissar (de 1982, pero éxito mundial en el año 1983):
Falco - Der Komissar (1982)
Falco grabó en 1986 Rock me Amadeus, y esta vez si que la hizo linda. Se ubicó, aquel año, en el primer lugar de los rankings británicos y norteamericanos. Era la primera, y única vez, que un tema en alemán encabezaba el BillBoard.
Falco - Rock me Amadeus (1986)
Falco vendió más de 60 millones de copias de sus discos. Luego se sumergió en las drogas y el alcohol ¿¿¿(alguién dijo ¡Ay que rico!)???, finalmente murió en un accidente de tránsito en la República Dominicana, era 1998 (hace diez años). En homenaje a Falco, y los diez años de su deceso, se a producido una película en su natal Austria, pero aún no llega al Perú... y lo más probable es que nunca llegará...
menos mal tenemos "El Hueco" y el YouTube, y estamos seguros que pronto podremos ver esta peli.
Chaufa:
Leonardo Sánchez
Promoción 86
Kenny Loggins - Éxitos de los Ochentas
Kenny Loggins - Éxitos de los Ochentas
Kenny Loggins (Kenneth Clark Loggins) es un cantautor estadounidense, nacido el 7 de enero de 1948 en Everett, Washington. Tiene canciones tan conocidas como "Danger Zone" (tema de la película Top Gun), y "I'm Free (Heaven helps the man)" y "Footloose" (de la película del mismo nombre).En sus inicios tocaba junto a Jim Messina, quien venía de Buffalo Springfield.
1. Footloose
Footloose es una película estadounidense estrenada en 1984 e inspirada en hechos reales ocurridos en la pequela comunidad rural de Elmore City, Oklahoma.
Jajajajajajajaja ¡que cosas no! Pero si, esas cosas se dieron, y se siguen dando en los EEUU Profundo. Yo recuerdo que en los años 86 y 87 el Sagrado Corazón (colegio regido por monjas) organizaba bailes juveniles de esos que empezaban a las siete y acababan a la medianoche, o sea a esa hora se rompía el encanto, misma Cenicienta oe. Bien en aquella época las baladas se bailaban abrazados, sí señores menores de treinta: abrazados. Era la oportunidad ideal para acercarse a una chica, pero las monjas, cual fieles guardianas de la virginidad de sus alumnas e invitadas pasaba una inspección por la pista de baile, sobre todo cuando ponían baladas y no permitían que los machos coloquen sus manotas encima de las hembras. Monjas de mier$d%a!!!
Breve reseña de Foot loose: Ren McCormack (Kevin Bacon), es un adolescente que ha vivido siempre en Chicago, hasta que se traslada a una pequeña localidad donde el Ayuntamiento ha prohibido el baile y la música rock. Ren despierta entre sus compañeros de instituto la pasión por la música y todos ellos se unen para reivindicar una fiesta con motivo de su graduación. Frente a su petición, encontrarán la severa opisicón del Reverendo Shaw Moore (John Lithgow), especialmente hostil al descubrir que su hija Ariel (Lori Singer) ha sido seducida por Ren.
La principal escena de la película al ritmo de Kenny Loggins (1984):
Footloose supuso una de las primeras actuaciones cinematograficas de Sarah Jessica Parker, en el papel de Rusty, la amiga de Ariel y de Chris Penn como Willard Hewitt, el mejor amigo de Ren.
2. Top Gun
Top Gun es una película estadounidense, del año 1986, protagonizada por Tom Cruise. Gran parte del éxito de la película se debe a las espectaculares escenas en el aire combinadas con una banda sonora emocionante, destacando el tema "Dangerzone", de Kenny Loggins (conocido también por "Please Come To Boston") y también Berlin con Take my Breath Away, pero hablaremos de Berlin en otro post. Posteriormente, Tony Scott repitió fórmula con la película Días de Trueno.
Bueno, basta de palabreos. Disfruten Danger Zone (1986):
Ahora una pregunta inocente, ¿pueden adivinar quién estuvo detrás de esta película? Exacto: El Tío Sam. Investigué en la Wikipedia y hallé esto:
La película (Tpo Gun) constituyó un éxito completo de reclutamiento para la Armada y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Sin embargo TOPGUN 2 nunca llegó a rodarse porque poco antes de terminar las negociaciones entre la Paramount y el Departamento de Defensa salió en la prensa la noticia de que varios aviadores habían violado a unas chica en un hotel del sureste asiático, por lo que la Armada prefería evitar cualquier publicidad sobre los aviadores de caza, O sea los chicos buenos de la US Army son solo buenos en las películas...
Carajo. Esto lo estropea todo. Y es que el Imperio está hasta en la sopa, caray, ya empecé a hablar de política. Mejor lo dejo ahí.
Nos vidrios:
Leonardo Sánchez
Promoción 86
The Bangles: Éxitos de los Ochentas
The Bangles: Éxitos de los Ochentas
The Bangles ("Las Bangles") fue, junto a The Go-Go's uno de los primeros grupos formados exclusivamente por mujeres, a principio de los años 80s.
El álbum debut de The Bangles con el sello Columbia, All Over The Place (del año 1984) logró captar las raíces pop del grupo, y captó la atención de Prince, quien escribió "Manic Monday", que llegó al #2 en Estados Unidos.
The Bangles - Manic Monday (1984)
El álbum Different Light (1986) estaba mejor acabado que su predecesor, y con la ayuda del #1 "Walk like an Egyptian", la banda se estableció como un éxito en las radios FM y en MTV.
The Bangles - Walk like an Egyptian (1986)
El álbum de 1988 titulado Everything fue otro éxito multi-platino, que incluía su sencillo de mayor venta, "Eternal Flame", pero las relaciones de trabajo entre las integrantes del grupo se habían dañado, y el grupo se separó después de este álbum. Susanna Hoffs empezó una carrera en solitario, y Vicki Peterson salió de gira con The Go-Go's y Continental Drifters.
The Bangles - Eternal Flame (1988)
Sin duda grandes éxitos. Sobre la canción Camina como un egipcio (Walk like an Egyptian) fue un éxito en Perú a fines del 86 y todo el verano del 87. Yes to trae a mi mente dos anécdotas:
Recuerdo que recibí el año 87 en la casa de Koki Cabello (una leyenda urbana), tomando whisky (si!!!!), y esta canción era muy reclamada. Jajajajaja, aun recuerdo a la bruja Meche bailando con los pasos del video.
El año 87 ingresé a estudiar Física y Química (aunque ahora casi nadie me cree) y conocí un amigo que se llamaba Egipcio, si Egipcio Olortegui. ¿Oe, dónde estás? Tal vez debes de estar trabajando en algún lugar de los Conchucos, espero estes bien compadrito.
Bien, ya me puse nostálgico. Nos vidrios:
Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986
2 de diciembre de 2008
The Cars - Tonight she comes (1986)
The Cars - Tonight she comes
The Cars fue una banda estadounidense de New Wave proveniente de Boston. Liderada por Ric Ocasek, y conformada además por Benjamin Orr, Greg Hawkes, Elliot Easton y David Robinson, se formaron a mediados de los años 197o en pleno despegue punk; en 1977 consiguieron un contrato discográfico con Elektra Records y en 1978 lanzaron su primer disco.
Una canción que sonó mucho en el 86 fue Tonight she comes, algo así como esta noche viene, esta canción se incluyó en su disco Grandes Temas de 1985, pero esta canción es un tema inédito (y al mismo tiempo un buen gancho para que la gente adquiera el disco), su popularidad alcanzó su climax en 1986. Escúchalo y te aseguro que no podrás estar quieto en tu asiento:
Esta canción la baile tantas veces en los bailes juveniles, esos bailes ya no se dan, pero cuando la bailaba borracho era mucho mejor. También la bailaba a solas en mi cuarto (tanto sano como ebrio). Ah, también tenía mi pantalón azul marino con rayitas, parecido al del vocalista de The Cars, jajajaja, con ese lompa iba a las discotecas o me zampaba a los quinceaños, jajajaja... ¡que buenos tiempos!
Hasta la próxima:
Leonardo Sánchez
Promo 86
1 de diciembre de 2008
Bananarama - Venus (1986)
Bananarama - Venus (1986)
Bananarama es un grupo británico de música pop creado en 1981 por Sarah Dallin, Keren Woodward y Siobhan Fahey, siendo esta última sustituida en 1988 por Jacquie O´Sullivan, quien también abandonó la formación en 1991.
La banda debe su nombre al programa de televisión infantil The Banana Splits y al título de la canción de Roxy Music, Pyjamarama. ¿No les suena el nombre de la banda? No los culpo, pero el tema que soó en 1986, Venus, de seguro que lo conocen.
En el año de 1986 el tema "Venus" llegó a lo más alto alcanzando el puesto #8 en UK y el número #1 en USA y Australia. Y, diganme ¿quién no lo bailó en aquellos bailes juveniles de 1986? Si esos que empezaban a las ocho de la noche y terminaban (si o si) a las doce en punto.
Bien, el video está más o menos, pero el sonido es HQ. Baílenlo:
Nos vidrios:
Leo
Promoción 86