Mostrando las entradas con la etiqueta G. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta G. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2009

Miki González - Nunca les creí (1989)

Miki González - Nunca les creí (1989)

1989. Esta finalizando la década y mis oidos no tienen aún idea de las coj$dec&es que se van e scuchar en los noventas (salvo pocas, pero honrosas, excepciones de las cuales no hablaré por que este blog es de los ochentas ¿manyas?). La gente de mi generación extraña a Miki, pero a los más jovenes los empiezan a bombardear con hue&ad%s.

Además TÚ amigo Alan García (¡contra! por si acaso) jode al Perú por primera vez (no confundas 1989 con 2009, ahora está jodiendo el país por segunda vez). Los dólares MUC (para que los ricos sigan siendo más ricos ¿si o no Dionisio?), la hiperinlación (¿se acuerdan de los billetes de miles y miles de intis?), el dinero en el BCCI (un banco que resultó siendo de narcos), el tren eléctrico (ya han pasado 23 años y este tren salío... ¡pero jamás regresó!), las colas en los mercados, en fin todas esas cag$ad&as que nos dejo Caballo Loco y que la mitad del Perú, por lo menos, parece haber olvidado.

Producto de esta crisis es que los músicos ya no podían comprar nuevos instrumentos ni tomarse sus chelas tan necesarias para la inspiración, quebraron las disqueras por que la gente empieza a compar menos discos y los casstes (más económicos) causas furor, las radios prefieren pasar salsa... ¿Recordaron? Bien, entonces están preparados para leer la siguiente nota:

"Nunca les creí" (yo tampoco, Miki)

En 1989 sale a la venta Nunca les creí, tercera producción de Miki González y editada sólo en cassettes, debido a la crisis económica por la que atravesaba el país y, por tanto, la industria discográfica local.

El único sencillo de esta placa que se difunde en las radios limeñas es Un poquito de cariño, que no tuvo tanta acogida como sus anteriores composiciones y del cual también se graba un videoclip de bajo presupuesto el cual tiene poca rotación en la televisión peruana, todo esto acontece debido a que el rock en castellano ya no estaba en pleno apogeo y las radios daban cabida a otros géneros de moda a finales de la década de los ochenta.

Miki González - Un poquito de cariño (1989)



Nunca les creí cierra la discografía rockera de Miki ya que desde la siguiente década comienza a meterse de lleno en las fusiones y otras tendencias musicales, estas son parte de otra historia.

Al año siguiente (1990) Miki Gonzalez firma contrato con el flamante sello discográfico Sono Sur, la cual edita un cassette recopilatorio titulado Colección de exitos, el cual contiene los temas más exitosos de sus tres primeros álbumes y dos canciones nuevas, una de ellas es Liberaron a Mandela, del cual se realiza un bien logrado video.

Miki González - Liberaron a Mandela (1990)



Con este tema, Gónzalez empieza a tomar distancia con el pop rock. Miki Gonzalez edita otras dos producciones recopilatorias, llamadas Hatun Exitokuna(1994) y Scratch Exitokuna (está sin no me la sé, ignoro el año en que salió a la venta), en estas presenta nuevas versiones de algunos temas que impuso en sus épocas de rockero como Ya no aguanto y Tantas veces.

Cortesía:

Enciclopedia del rock peruano (del Dr. Rockas)


¡Bueno mi gente linda y ahora lo que ustedes reclamaban!

ZONA DE DESCARGAS!!!

Encontrar el cassette "Nunca les creí" hoy en día es casi imposible, por lo tanto si ustedes lo tienen considerense afortunados y su responsabilidad para con la sociedad (y para con los fanáticos del rock peruano) es subir los temas para que todos nosotros podamos descargarlos. Bien, hasta ahora nadie lo ha hecho, pero no se desanimen, aquí les dejo el enlace para descargar Hatun Exito Kuna (grandes éxitos, si traducismos del quechua al castellano).

Miki Gonzalez -Hatun Exitocuna - 1994

01 Hoja Verde
02 El Mar
03 A Gozar Sabroso
04 Lola
05 Liberaron a Mandela
06 Dímelo, Dímelo
07 Ponte Tu Vestido
08 Vamos a Tocache
09 Tantas Veces
10 Un Poquito de Cariño
11 Ya No Aguanto
12 Es por Tí
13 Chicles, Cigarrillos, Caramelos
14 Lamento Negro
15 La Pequeña
16 Akundun
17 No Te Satisfací
18 Chapi García

Solamente haz click en la palabra "descarga"

descarga

¡Provecho!

¡¡¡ÚLTIMO MINUTO!!!

¡¡¡POST ACTUALIZADO (enero 2010)!!!

Lo busqué... ¡y lo encontré! Pucha, me tomó más de diez horas-hombre pero aquí lo tienen NUNCA LES CREÍ EN VERSIÓN COMPLETA (me debes un par de chelas, nomás)...

NUNCA LES CREI (1989)

Desacargue ahora, descargue ya, no garantizo que el enlace funcione por mucho tiempo...



Leo
Promo 86

12 de diciembre de 2008

Glenn Mederios - Nothing gonna change my love for you (1987)


Glenn Mederios - Nothing gonna change my love for you (1987)


Glenn Alan Medeiros (nacido el 24 de julio de 1970) es un cantante y compositor estadounidense (originario de Hawaii), de ascendencia portuguesa.

Consiguió su fama internacional con la balada Nothing's Gonna Change My Love For You, compuesta por George Benson.

Esta canción estuvo en el segundo lugar en los Top 100 de Billboard, en 1987.




nclusive trabajó en duetos con Ray Parker Jr. y Bobby Brown. Después de ese hit, no tuvo el mismo éxito.

Actualmente, es profesor de música en un colegio de Estados Unidos. ¡Habla colega!

Nos vidrios:

Leonardo Sánchez
Promoción 86

3 de diciembre de 2008

Miami Sound Machine - Bad Boy (1985)

Miami Sound Machine - Bad Boy (1985)

El lider de la banda, y creador del rock-pop latino, Emilio Stefan le hechó rápido el ojo a la vocalista Gloria Fajardo y contrajo matrimonio con ella ¿no hubieran ustedes hecho lo mismo?, Gloria Fajardo pasó a ser Gloria Stefan. De esta manera el matrimonio Stefan se convirtió en la puerta de ingreso de muchos cantantes latinos a los Estados Unidos, y también se convirtieron en sus negreros ya que explotaban, y explotan, a todos los cantantes que caen en sus garras, y la mayoría de ellos cae (incluyendo a Thalía, Shakira y Ricky Martin y al peruano Gianmarco).

En 1985 Miami Sound Machine publica Primitive Love, donde se encuentran los éxitos Conga (puesto 10 - Billboard 1985) y Bad Boy (puesto 8 - Billboard 1985 y puesto 79 - Billboard 1986). Bad Boy tuvo un video inicial donde Gloria Stefan cantaba el tema con unos hombre disfrazados de gatos (Oeeeee ¿qué?), pero el error fue rápidamente subsanado y se crea un nuevo video. Ahí lo tienen, y ganense con Gloria en ropa de baño:



Siento nostalgia al recordar la moda que se impuso en Miami y que envolvió al mundo los años 84, 85, 86 y 87: pantalones de drill sumamente anchos, camisas de manga corta dos tallas mayores a tu talla ususal (y si te quedaba grande, pues te arremangabas las mangas nomás) y los colores puros y chillones: rojo, amarillo, verde... si tenía amigos que se ponían pantalones amarillos ¡y ahí se iban a los tonos! Y eso era cool. Yo tenía un pantalón de drill plomo, discreto nomás, pero las acompañaba con mis zapatos de lona verdes North Star. Ja, ja, ja, ja, ¡qué época! Y ustedes ¿cómo se vestían en los ochentas? Hablen pues...

Nos vemos

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 86

Miami Sound Machine - Conga (1985)

Miami Sound Machine - Conga (1985)

Su padre fue guardaespaldas del dicatador Fulgencio Batista, con el triunfo de la Revolución Cubana este tío, obviamente, tuvo que huir de la isla con toda su familia, una de sus hijas, que recién contaba con unos mese de edad, sería Gloria Stefan.

Miami Sond Machine, y su principal vocalista Gloria Stefan, se hacen conocidos en Perú con el tema Me enamoré otra vez (1981), la banda aún se internacionalizaba pero ya era muy conocida en Perú, Me enamoré fue una de las baladas más populares de aquel año.

En 1985 sale su álbum Primitive Love, uno de los temas Conga alcanzó el puesto 10 en el Billboard de aquel año. Su ritmo es altamente contagioso. Y era uno de mis temas favoritos, espero que también les guste a ustedes. A recordar Conga:


a

En el video se puede advertir la irreverencia característica de nuestra generación, yo aún no la pierdo ¿y ustedes?

Nos vemos:

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986