Mostrando las entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2011

Aparato Raro - Éxitos de los Ochentas

Este grupo sonó con fuerza a inicios del 87. Cuando mi cabeza era un revoltijo y no sabía qué carrera seguir: era la decisión que iba a determinar mi futuro. O, en aquellos años, en la ciudad de Huaraz, donde residía solo habían dos opciones claramente definidas: o ingeniería (en la UNASAM) o Educación (en el ISP). Carente de apoyo económico y con una nula guía académica opté por educación.

En el 87 era un flamante cachimbo de educación, sería, a futuro, un profesor de física y química. Para llegar al ISP había que subir una pequeña cuesta que en épocas de lluvia era un auténtico lodazal ¡nada de usar zapatillas blancas en esa época! Y en las radios sonaban los sintetizadores de "Aparato Raro" de Chile.



Los inicios y ascenso

La banda inicialmente se llamaba Ojo de Orus bajo el estilo musical del jazz-fusión; pero ya en 1985, Igor Rodríguez entró a la facultad de música de la Universidad de Chile, donde conoce a Jorge González y Carlos Fonseca, los cuales harían una fuerte unión entre los integrantes de la banda y por consiguiente una transformación del estilo de la banda, haciendo que se tarnsformara al estilo de tecno-pop, con el cual debutan con su primer álbum Aparato Raro, el cual fue lanzado en formato casete y vinilo LP; sus primeras tocatas se realizaban en Universidades, pero su inicio fue complicado debido a su ideologías políticas, contrarias a la época en el país.

Su éxito fue gracias a una canción, Calibraciones, la cual fue un gran éxito debido a su cercanía a la gente underground, estilo que estaba de moda en esa época; este estilo se caracterizó en Chile por su oposición al régimen militar.

Su declive

Cuando el éxito de la banda iba en aumento, 2 integrantes se marcharon (Weiler y Sazunic) quienes formaron otra banda (Pie Plano). Así, fue otra la formación que trabajó Blanco & negro (1987), su segundo y último disco; el trabajo del segundo disco fue hecho por Igor Rodríguez y Rodrigo Aboitiz, pero su trabajo fue hecho por separado, lo cual hizo que su imagen de grupo unido se viera afectado.

La banda se dispersa oficialmente ya cuando cuando Andrés Bobe entra a tocar al grupo a través de la invitación de su ex-compañero de universidad Juan Ricardo Weiler, el cual no alcanzo a grabar, solo a tocar en algunas presentaciones. Rodríguez y Aboitiz se separan para siempre; Rodríguez hizo un un proyecto, Selva Negra, el cual no tuvo mucho éxito, por lo que se aleja de la música, y Aboitiz forman La Ley con Andrés Bobe.

Las canciones

Aparato Raro - Juanito P (1987)




Aparato Raro - Emociones sin restricciones (1986)




Aparato Raro - Ultimátum (1985)




Aparato Raro - Calibraciones (1985)




Bueno, eso es todo amigos...

Nos vidrios

Leo - Promo 86

7 de enero de 2010

Anita Ward - Ring My Bell (1979)

Anita Ward - Ring My Bell (1979)

1979. Silva Ruete era el ministro de Economía del General Morales Bermudez, presidente de facto en el Perú. Y Silva Ruete era, que duda cabe a los que vivimos esa época, el ministro más odiado por el país. Los precios de los alimentos se incrementaban escandalosamente. Recuerdo que al salir de la escuela nos ibamos con unos amigos hasta la calle Alfonso Ugarte, en esta artería eran comunes las protestas (1978) exigiendo DEMOCRACIA. Los profesores del colegio Guadalupe salían a protestar ¡junto con sus alumnos! En los ochenta regresamos a la democracia ¿y que conseguimos? Ni mi%"&da. Sino juzguen ustedes...

Es bueno recordar que esta basura de persona, Silva Ruete, fue ministro de Belaunde en su primer período, liego del golpe del 68 no le causó ningún asco ponerse al servicio de los milicos, acudío gustoso al llamado de Morales Bermudez. Con el regreso de la DEMOCRACIA también se sintió a gusto y asesoró la campaña de Alan García en el 85, a fines de los ochentas ya lo encontramos junto a su amigo Mario Vargas Llosa asesorando al FREDEMO. Luego volvió a se ministro con Valentín Paniagua y lo sería nuevamente con Alejandro Toledo.

¡Pucha! ¡Así se hace carrera política en el Perú: Vendiéndote al mejor postor! ¿Y los principios? ¡Esas son cojudeces, contestaría nuestro héroe Silva Ruete! Y como premio final fue nombrado Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Entonces, ya lo saben, si quiere llegar los más altos cargos sólo colóquese un cartelito en el pecho que diga ME VENDO y tendrá el éxito asegurado. (Punto aparte).

Anita Ward, 1956 EE.UU.

Estudió psicología y trabajana como maestra de escuela, pero poseía una maravillosa voz y fue tentada para grabar un disco en 1979. Ward quería cantar algo más próximo a las baladas, pero le dijeron en la disquera que tenían un tema especialmente compuesto para su voz, el tema era Ring my Bell, al principio Ward se ponía, pero le dijeron que había que aprovechar la veta de la moda disco. Ward finalmente acepta ¡y llegó al número del Billboard 100! Este es el tema.


Anita Ward - Ring My Bell (1979)



Un gran tema que ha sido interpretado por una miltitude cantantes, hombres y mujeres, además de contar con cientos de remixes. Un clásico de la época Disco. Y de esta manera, así nomás, casi sin darnos cuenta, ingresabamos a la maravillosa década de los chentas.

Chaufa

Leo
Promo 86

10 de enero de 2008

A - Alaska: Éxitos de los Ochentas

A - Alaska (España)

Alaska y los Pegamoides



Alaska y los Pegamoides se formó en 1979 tras la separación del grupo Kaka de Luxe, del que cuatro de sus componentes formaban parte (Alaska, Nacho Canut, Manuel Campoamor y Carlos Berlanga). El grupo grabó su primer single "Horror en el Hipermercado", producido por Julián Ruíz, en 1980. Esta canción se convirtió en un gran éxito gracias a su emisión por radio, lo que facilitó la grabación de su segundo single dos años después, "Otra dimensión". Ese mismo año el grupo sacó al mercado su único álbum: Alaska y los Pegamoides.

La disolución del grupo se fraguó durante la grabación del álbum, en 1982, cuando se formaron dos formaciones diferentes a partir del grupo inicial: Parálisis Permanente, con Ana Curra y Eduardo Benavente y Alaska y Dinarama, con el resto de componentes, que se convertiría posteriormente en uno de los grupos más populares de la escena musical española durante los años 1980.

Algunas de las más conocidas canciones del grupo son Bailando (todo un himno generacional), Horror en el Hipermercado, Bote de Colón, La rebelión de los electrodomésticos y La tribu de las chochoni.

Escuche el tema Bailando:





Alaska y Dinarama



Dinarama nace en 1983 siendo una creación inicial del guitarrista y compositor Carlos Berlanga, tras marcharse de su anterior grupo Alaska y los Pegamoides. Al poco tiempo se uniría el todavía bajista de Alaska y los Pegamoides Nacho Canut, consolidando Dinarama y finalmente Alaska como vocalista, aunque no estaban muy decididos ninguna de las partes. Tras su disolución en 1990, Carlos Berlanga emprendió su carrera en solitario, hasta su fallecimiento, tras una larga enfermedad hepática, en el año 2002. Por su parte Alaska y Nacho Canut prosiguieron con una nueva formación musical llamada Fangoria que sigue en activo hasta este año 2007. Aunque Alaska y Dinarama no volvió como tal a partir de su disolución, el trío volvió a trabajar unido para los discos de Carlos Berlanga Vía satélite alrededor de... Carlos Berlanga de 1997 e Impermeable de 2001.

En 1984 aparece su disco Deseo Carnal. Tuvieron amplia repercusión canciones como Ni tu ni nadie o ¿Cómo pudiste hacerme esto a mi?.

Escuche Ni tu ni nadie (1984):



Escuche ¿Cómo pudiste hacerme esto a mi? (1984):



En 1986 sale No es Pecado. Los dos singles más exitosos del álbum fueron A quien le importa y La funcionaria asesina, pero también fueron editados Un millón de hormigas y Sólo creo lo que veo.

Escuche A quién le importa:



Visite la web oficial:

Alaska y Dinarama - Reediciones

¡Que tales recuerdos! ¿No es así?

Y lo mejor de todo, Alaska es sindicalista, apoya a varios grupode derechos humanos. Su última campaña de protesta fue una camapaña contra la corridas de toros. Alaska, a sus 44 años se desnudó, y mera la verdad ¡luce estupenda! Gánense:





Cuidense:


Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986

7 de octubre de 2007

A - Aerolíneas Federales (España)

A - Aerolíneas Federales (España)



Aerolíneas Federales se enmarca dentro de la Movida Gallega, nacida en Vigo al abrigo de grupos como Os resentidos, Siniestro Total y otros muchos, y que no ha cesado de dar grandes lumbreras al panorama pop-rock español. Nacieron en los primeros ochenta, y se caracterizaban sobre todo por sus guitarras potentes, voces y presencia femenina (un tanto desafinada), y letras alegres, despreocupadas, y, porque no, absurdas.

Compuesto precisamente por un miembro ocasional y bajo de Siniestro, Miguel Costas, dos chicas, Coral y Rosa, que llevaban la voz cantante y bailante, y Luis y Silvino, empezaron pidiendo "No me beses en los labios", y proclamando "Soy una punk"; junto con versiones deliciosas de Grease ("Vacaciones"), y de los Bugles ("Mi video no tiene mando a distancia"). En general, canciones playeras, despreocupadas, con un toque siniestro ("Látigo negro", "Tú volarás"); a veces incluso se acercaban al porno-pop con "En Pelotas" o "Mucho güisqui y rock´n´roll. Coral desapareció y fue sustituida por Silvia; Miguel Costas acabo yéndose tambié el grupo completo desapareció a mediados de los 90, después de unas colaboraciones en el programa Xabarín Club, de la Galega. Miguel Costas formó el grupo "Los Feliz", mientras que Silvia se añadió Superstar y se fue a las Killer Barbies.

No me beses en los labios:



Soy una punk:



Mi video no tiene mando a distancia:


Nos vemos
Leonardo Sánchez Coello
Promo 86