Mostrando las entradas con la etiqueta 83. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 83. Mostrar todas las entradas

7 de diciembre de 2011

Cadillac - Éxitos de los Ochentas

Recuerdo muy bien el año 1984. Yo aun no lo sabía pero ese año iba a ser el último año que iba a vivir en Lima. Me gustaba salir 40 o 50 minutos antes del inicio de clases, pero no para llegar temprano al colegio, sino para recorrer las calles del centro de Lima, me gustaba caminar por las calles casi desiertas a las 7 a.m., me gustaba sobretodo los días de neblina... y ese año sonaban mucho las primeras canciones de rock que llegaban de España...

Como olvidar al grupo China y "Mi corazón de rock and roll" o al grupo Flash Strato y su "Madrid en Technicolor" o a los Azul y Negro y su "No tengo tiempo" o escuchar a Club Naval y "Aún"; nuevos sonidos pues el sintetizador era toda una novedad... recuerdo que las pasaban en radio Miraflores, radio Panamericana, radio 11660 y radio Onda Popular... (revisen el blog pára escuchar estas canciones) pero hay dos cancion es de aquellos años que siempre se quedaron en mi memoria y que ahora, gracias a YouTube he podido volver a escuchar (y con gran emoción, aunque suene cursi): "Amiga digital" y "Todo está muy bien", ambos temas pertenecen al grupo Cadillac (ojo no confundir con los Fabulosos Cadillacs).

En tercero de media habían compañeros que ya tenían 17 o 18 años y ellos me contaban que iban a las discos y que bailaban estas canciones y varoias veces me decían para ir con ellos, yo ten{ia 14 años reci{en cumplidos ¡y no se imaginan los p´lanes que hacía en mi cabeza para salir después de las 10 u 11 de la noche e ir como mis amigos a las discos! Pero topdo quedo en planes, nunca me atreví a salir de noche... ¡Y ahora me arrepiento, yo decía "cuando llegue a cuarto de media, ahí sí, ahí si me que me voy a dar mis escapadas". Pero a fines del 84 me fui de Lima, llegué a Huaraz y me que dé a vivir con la abuela...

Inicios

Los fundadores de este grupo español fueron: José María Guzmán (guitarra y voz) y Eduardo Ramírez (bajo y voz) que, junto al productor Juan Velón de Francisco, decidieron hacer un grupo de voces.

Estos dos músicos eran especialistas en coros de grabación y como se veían continuamente en ellas les gustó su forma de cantar juntos y comenzó la idea. Más tarde incorporaron a Pedro Sanchez (teclista y voz), que también era cantante y técnico de sonido, y al juntarse los tres es cuando se hizo la fusión de esas voces tan especiales. Por último contactaron con Javier de Juan (batería) y así surgió el cuarteto original.

Primeras producciones

Sus primeras producciones fueron "Pensando en ti" (1981) y "Llegas de madrugada" (1982), los cuales tuvieron relativo éxito en España. Pero la calidad era bastante aceptable, como prueba de ellos los dejo con los temas que dieron nomk,bre a estos LPs:

Cadillac - Pensando en ti (1981)



Cadillac - Llegas de madrugada (1982)



Llegan los éxitos

Tras el verano de 1983 aparece en España su tercer disco "Un día más" (Polydor, 1983), considerado por parte de los aficionados como el mejor. Las baladas que incluye este disco son de gran calidad, como "Perdí mi oportunidad" o "Solo amor", pero se da lugar también a temas rápidos y desenfadados como "Todo está bien" o "Un loco en el avión". En el disco, que tuvo unas ventas aceptables aunque algo inferiores al anterior.

Pero fue en Perú donde esta producción pegó, la balada "Perdí mi oportunidad" y el techno pop "Todo está muy bien" sonaron mucho por aquí a fines del 83 e inicios del 84. Y hasta ahora se recuerda a los Cadillac con mucho cariño por las horas de felicidad que nos regalaron. Bien, llegó el momento de recordar...

Cadillac - Perdí mi oportunidad (1983)



Cadillac - Todo está muy bien (1983)



Eduardo Ramirez abandona el grupo por un enfrentamiento con la casa de discos, y puede que fuera coincidencia, pero los tres primeros albumes de Cadillac están muy bien considerados artisticamente, y sin embargo los siguientes dividieron a sus seguidores, si bien sus directos continuaron siendo impecables hasta el final.

La polémica surge más bien a partir del siguiente trabajo, cuando tras el verano de 1984 aparece su cuarto album. Cadillac cambian radicalmente su sonido, su forma de tocar y su producción decantándose por una música de baile con una clara intención lúdica. Es el primer disco grabado con sonido digital, con baterías y guitarras sintetizadas a cargo de Pepe Marchante. "Funkyllac" (Polydor, 1984) será fuertemente publicitado con un single de exito, "Arturo", y dos más que le siguen en los meses siguientes, "Venus" y "Tócame, siénteme". Los fans de Guzmán (y de Cadillac como grupo) quedaron desconcertados, y Guzmán argumentaba una vez y otra que CRAG y Cadillac eran dos proyectos muy diferentes. Sea como fuere, lo que si que estaba claro es que nada tenía que ver tampoco este Cadillac con el de las tres primeras entregas, y parece ser que en un principio la banda está abocada a la disolución, de hecho Pepe Marchante ya se ha ido en ese momento, dejando convertido al grupo en un trio.

Sin embargo, esto no sucede pues tras la gira correspondiente, el grupo es inesperadamente seleccionado para representar a España en el Festival de Eurovisión en 1986 y es fichado por CBS. Aunque las ventas de "Valentino" (CBS, 1986) no son el éxito que se esperaba y esta vez si, el grupo opta por disolverse a finales de 1986.

Con todo y con eso, durante 1987 se rumorea (algún artículo apareció durante dicho año) sobre un album en directo, pero el grupo está ya disperso y cada uno de sus miembros embarcados en nuevos proyectos.

Cadillac - Amiga digital (1984)



Cadillac - Arturo (1984)



Y eso es todo amigos. Nos vemos pronto donde seguiremos recordando la música de los maravillosos ochentas....
Hasta entonces Leo Promo 86

21 de noviembre de 2011

Spandau Ballet - Éxitos de los Ochentas

Estamos en el 2011, y este año se cumplen 25 años desde que termine la escuela secundaria. Hablar de los ochentas es hablar de aspectos increibles que marcaron nuestras vidas, tanto a nivel personal como social: Sendero Luminoso, MRTA, Soda Stereo, Hombre G, Alan García, tranbsbordador espacial, Converse All Star, Michael Jackson, Breakdance, Rocky I-II-III-IV, Miky Gonzales, el Mundial México 86, el pac man, etc...

Este blog está dedicado a todos aquelllos que vivimos esta época.


Hoy hablaremos de un tema emblemátic: True. Son{o mucho en 1983 y 1984. Cuando recuerdo los últimos años que viví en Lima simpre llega a mi mente un tema True; unos coros sencillos pero geniales. Y ya en 1985 y 1986 tuve la oportunidad de bailarla, si pues, en aquellos años bailabamos las baladfas en las fiestas y discotecas, ¿¡eso sí era paja!

El Origen del Nombre

Spandau es un barrio de Berlín, y el quinto distrito administrativo de la ciudad. Tras la Segunda Guerra Mundial, pasó a formar parte del Sector Británico de Berlín, adscrito a Berlín-Oeste. Spandau es también conocido por la Prisión de Spandau, donde se alojó a los condenados tras los Procesos de Nuremberg. En dicha cárcel permanecieron muchos jerarcas nazis, siendo custodiados por las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. La cárcel se cerró en 1987, a la muerte del último de sus prisioneros, Rudolf Hess. El grupo musical Spandau Ballet toma su nombre de esta prisión.

Trayectoria

Comenzaron a tocar y repercutir en Londres, en un Club de nombre Blitz, que sería acreditado como un local de surgimiento de un nuevo estilo musical de los años 80, llamado New Romantic.

La banda temporalmente firmó con Island Records. Después dejaron el movimiento New Romantic y pasaron al estilo pop, alcanzando el éxito con el álbum True, de 1983. A finales de 1984 Spandau participó en la Band Aid, con Hadley sobresaliendo como cantante. Al año siguiente tocarán en el Wembley Stadium de Londres, al final del Live Aid.

El grupo finalmente se separa después del fracaso de Heart Like a Sky, en 1989.


El álbum "True"

Entre 1981 y 1989 Spandau Ballet lanzó seis álbumes de estudio, tres de los cuales llegaron a obtener disco de platino. Así, el grupo se convirtió en un ícono del pop y del llamado movimiento del "nuevo romanticismo", que incluyó a bandas como Duran Duran y Culture Club, y que buscaban el glamour, en parte, como respuesta al punk de fines de los 70.

True fue el álbum más exitoso en la carrera de Spandau Ballet, apareció en 1983 y contiene dos grandes temas: Gold y True.

Spandau Ballet - Gold (1983)



Con True (1983) lograron el puesto número uno en las listas británicas y un triple disco de platino. Ahora con ustedes el tema más emblemático de la banda (y que da nombre al álbum):

Spandau Ballet - True (1983)



Spandau Ballet - True (con subtítulos en español)

Yo no me canso de escucharla ¿y ustedes?...



La banda se separa en 1989, pero, 20 años despu{es, se vuelven a juntar en el 2009.

Bien. Y eso es todo amigos...


Chaufa
Leo - Promo 86

22 de diciembre de 2009

Righeira - Éxitos de los Ochentas

Righeira - Éxitos de los Ochentas

¿Recuerda como bailaba en los ochentas? Si usted era joven hace 25 años recordará sin duda el b aile clásico en todas las fiestas y discotecas, sebailaba con los pies casi pegados en el piso, pero los moviemntos de brazos eran abundantes. ¿Sabes quiénes son los culpables de ese estilo de baile, que predominó en los ochentas? Sin duda alguna tenemos que considerar a los hermanos italianos Righeira. Véalos:

Righeira - Vamos a la playa (1983)



El origen del dúo italiano de música electrónica "Righeira" hay que buscarlo a finales de los 70, cuando Stefano Rota y Stefano Righi entraron en contacto con el mundo de la música al crear su propia banda en sus días como estudiantes en el Liceo Científico Albert Einstein de Turín.

Tras esta primera experiencia, a principios de los 80 ambos decidieron seguir vinculados a la música y en 1981 se inventaron los nombres artísticos de Michael & Johnson Righeira y fingieron que eran hermanos al crear el dúo.

En 1983 grabaron su primer álbum "Righeira" para el sello discográfico "CGD". De este trabajo se extrajo su primer single "Vamos a la playa", un tema cantado en español que contenía una letra sencilla, con un estribillo repetitivo y unos básicos arreglos electrónicos y que se convirtió en todo un hit veraniego en Italia, Alemania y España.

Righeira - No tengo dinero (1984)



En 1984 llegó un segundo single titulado "No tengo dinero", que repetía las características del primero, poseía un llamativo vídeoclip animado y también alcanzó la popularidad. Con esta canción se proclamaron vencedores de un concurso llamado "Festivalbar". En España sus dos singles sonaron bastante en las emisoras de radio y discotecas, aunque pertenecen a ese grupo de canciones que la gran mayoría es capaz de tararear sin conocer el nombre de los artistas que las interpretaron.

Bien, no se deseperen... llega la ...

ZONA DE DESCARGAS

Descarga Vamos a la Playa

Descarga No tengo dinero

Descarga ahora, descarga YA. No garantizo que los enlaces se mantengan en el tiempo.

Nos vidrios, hasta más tarzán:

Leo
Promo 86

Bandolero - Paris Latino (1983)


Bandolero - Paris Latino (1983)


Wow! Buscar información sobre este grupo francés si que fue todo un reto casi no hay nada en la red!!!

No obstante mi mente me teletransportó a 1983, fue un ejercicio forzozo de higiene mental por que mi cerebro ya iba a estallar harto de los hermano Yaipén, y recordé cuando estaba en segundo de media en el colegio Salaverry, en la Av. Uruguay, y este tema sonaba, pero sonba bien, la podías escuchar por donqiera que tu fueras, lástima que ha caido en el olvido, pero escúchenla y recuerden aquellos años maravillosos:

Bandolero - Paris Latino (1983)



Carlos Pérez, junto a su hermano José Peréz forman Bandolero, este grupo francés de música disco no tuvo una gran producción. Pero basta con el tema Paris Latino para que tengan su cuota de participación en la historia de la música electrónica, con fuerte influencia disco. También podemos escuchar a Dr. B que reliza las partes del rapeo. Para ser más exactos fue uno de los primeros rapeos que se escuchó en las radiomesioras limeñas.

Imposible olvidar los coros:

Que bueno, que rico, que lindo
Paris latino
Que bueno, que rico, que lindo
Paris latino
Bandolero rock
Bandolero choc
Bandolero rock
Bandolero choc

Y, lo que esperaban:

¡ZONA DE DESCARGAS!

Machuca aquí y revive la magia de los ochentas.

P.D. Descarga ahora, descarga ya, no puedo asegurar que los enlaces funcionen de manera permanente.

Nos vidrios:

Leo
Promo 86

22 de noviembre de 2009

Thompson Twins - Éxitos de los Ochentas

Thompson Twins - Éxitos de los Ochentas

Thompson Twins (1977-1993) fue un grupo de New Wave británico de gran éxito en los años ochenta con ventas estimadas en 50 millones de copias. El nombre del grupo está tomado del nombre en inglés de los gemelos investigadores que aparecen en las historias de Las Aventuras de Tintín conocidos como Thomson y Thompson (Hernández y Fernández), en las historias en idioma español).

Primeros discos

En 1981 grabaron grabaron su primer álbum A Product of ... (Participation). No sonó.

Firmaron con Arista Records para un segundo álbum llamado Set, el cual contenía la canción "In The Name Of Love", cantada y escrita por Bailey. Gracias a esa canción el álbum entró a la lista Billboard 2000.

Thompsom Twins - In the name of Love (1982)



Se inician los éxitos

Entonces, en abril de 1982 Bailey decide hacer que Thompson Twins sea un trío (Bailey, Currie y Leeway). Los tres decidieron irse primero a Egipto y después a Las Bahamas para escapar del sonido de Londres. Al volver se encerraron a grabar su siguiente álbum llamado Quick Step And Side Kick. Grandes éxitos salieron de este álbum como "Lies","Love On Your Side","We are detective" y "Watching" que estuvieron en listas del Reino Unido y de Estados Unidos. ¡Vendieron 5 millones de copias de este sencillo!

Thompson Twins - Lies (1983)



Thompson Twins - We Are detective (1983)



Hol Me Now

A finales de 1983 lanzan Hold Me Now que cambió el rumbo del grupo al llegar a lo más alto de las listas y encumbrarlos como un grupo con una actitud más madura en composición y creación musical. Este tema, en 1984, llega al cuarto lugar en las listas de EE.UU. y al tercer lugar en las listas británicas.

Thompson Twins - Hol Me Now (1983)



A ésta canción le siguieron los éxitos "Doctor! Doctor!", "You Take Me Up", "Sister of Mercy" y "The Gap". El álbum al que corresponden éstas canciones llamado "Into The Gap" vendió más de 5 millones de unidades.

Thompson Twins - Doctor Doctor (1984)



Thompson Twins - You Take Me Up (1984)



Thompson Twins - Sister of Mercy (1984)



Nuevo álbum y crisis nerviosa

Trabajando en el álbum siguiente Bailey sufrió una crisis nerviosa. Nile Rodgers fue llamado posteriormente para ayudar a finalizar el álbum que apareció en 1985 con el nombre Here's To Future Days con exitos como "Lay Your Hands On Me","Don´t mess with Doctor Dreams","King for a Day" y Revolution" de los Beatles. Por esa época fue el concierto Live Aid en el cual participaron junto a Madonna. Una gira planeada por el Reino Unido se canceló debido a la crisis de Bailey. Posteriormente hicieron una gira por Estados Unidos y Japón.

Thompson Twins - King For A Day (1985)



Leeway abandonó el grupo en 1986 y el duo resultante (Bailey y Currey) continuaron por 7 años más. En 1987 lanzaron Close To the Bone que contenía el sencillo "Get That Love" que llegó al 31 en Estados Unidos.

Thompson Twins - Get That Love (1987)



En 1989 sacaron al mercado el álbum Big Trash y la canción "Sugar Daddy" llegó al puesto 28 siendo la última vez con éxito en listas.

Thompson Twins - Sugar Daddy (Sugar House Mix) 1989

En 1991 lanzaron Queer con varios sencillos de corte tecno que pusieron a sonar bajo el falso nombre de Feedback Max, para despistar a los DJs de las discotecas acerca de los artistas que había detrás de las canciones. El sencillo "Come Inside" llegó al número 7 en las listas Dance de Estados Unidos y número uno en las mismas listas en Reino Unido. Sin embargo, cuando se descubrió que detrás de todo estaban los Thompson Twins las ventas cayeron.

Pero esto ya es historia de los noventas, ¡por lo tanto no lo tocaremso en este blog! Pero les diré que en 1988 Bailey y Currie tuvieron un hijo juntos, en 1991 se casaron en Las Vegas y se mudaron a Nueva Zelanda con sus dos hijos. En 1993 el grupo desapareciódefinitivamente.

¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!

Descarga Hold Me Now (versión 12")

MACHUCA AQUÍ

Nos vidrios

Leo
Promo 86

24 de octubre de 2009

Culture Club - Éxitos de los Ochentas

Culture Club

Éxitos de los Ochentas


Cuando ibamos a ver discos con mis amigos no podiamos dejar de comentar los de Culture Club, Boy George salía en las portadas y no dejábamos de preguntranos ¿es varón o es mujer? Para algunos de nostoros resultaba gracioso, pero para otros, sobre todo para los que pasaban de 30 o 40, les parecía grotesco...

Culture Club fue una banda pop de los occhentas capitaneada por Boy George quien se identificaba por su estética glam y transgresora.

Fue un grupo que triunfó en los años ochenta con temas sensuales y creativos. En sus inicios, Boy George creó revuelo en sus apariciones por televisión, por sus maquillajes coloridos y por la ropa femenina y las trenzas con las que se presentaba en sus apariciones, un aspecto inequívocamente travestido.

Tras unos inicios un tanto frustrantes, con un sencillo publicado por Virgin con un éxito nulo, Boy George publicó el tema Do You Really Want To Hurt Me?, una seductora canción con ritmo reggae y que le valió para obtener cierto renombre y abrirse camino en el mundo de la música. Culture Club fue uno de los principales exponentes del estilo new romantic, mezcla de pop new wave, soul y reggae.


El primer éxito

Su primer éxito, editado en 1982, fue Do you really want to hurt me?, que se convirtió en un hit mundial, llegando al número uno en varios países. El tema aparce primero como un sencillo, luego apr¡arecería en su primer álbum.

Culture Club - Do You Really Want To Hurt Me? (1982)



El segundo álbum

En 1983, aparece el segundo álbum: Colour by Numbers con el cual consiguieron un tremendo éxito. Karma Chameleon y Miss Me Blind obtenían el primer puesto en las listas británicas, norteamericanas y de diversos países del planeta, Perú entre ellos. Nuestro país en los ochentas vivía al ritmo de la música del globo, Panamericana era una d elas emisoras que más apostaba por el rock (también lo hizo por el rock nacional a través de novedosos rankigs titulados La Más Más del Verano y la Maás Más del Año). Ahora nos encontramos en un penoso aislamiento donde nos saturan con Grupos Cincos y Abencias Mezas... ¡una lástima!

Pero gracias a YouTube podemos desconectarnos de las radios locales y disfrutar a Culture Club:

Culture Club - Karma Chameleon (1983)



Karma Charmeleon tuvo tanto éxito por nuestro lares que el grupo se vio obligado a scar una versión en español...

Otro tema inmortal que se bailó y se sigue bailando en discotecas es Miss Me Blind...

Culture Club - Miss Me Blind (1983)



La guerra es estúpida

En 1984, Culture Club publica su tercer álbum, bajo el título de Waking Up With The House On Fire, el cual ingresó en los "charts" de Estados Unidos de América en la posición número 2, del mismo se extrajo el sencillo de gran éxito "The War Song". Este tema también tuvo una versión en español, bueno sólo los coros están en español y dicen "y la guerra es estúpida, y la gente es estúpida".

¡Vaya los jóvenes de ahora se dejan el pelo largo como Boy George, se maquillan y usan aretes como Boy George... y hasta consumen cocaína como Boy George... pero no gritan como Boy George! Para ser honestos en los ochentas no había congresistas mariquitas, bueno si habían... pero no se dedicaban a criticar fotos de vedettes o letras de canciones o el vocabulario de los jóvenes ¿manyas? ¡Puta madre, cuánto hemos retrocedido!

Culture Club - The War Song (1984)



El declive

En 1885 aparecen noticias graves para el grupo, ya que el alma de la banda, Boy George, confiesa su adicción a las drogas y, principalmente, a la heroína. Este hecho hace que el trabajo en general de la banda resulte bastante irregular y su calidad descienda enormemente; no obstante Culture Club publica el álbum From Luxury To Heartache, con el que intentan redimirse ante sus fans, algo que logran a medias. El disco permanece varias semanas en las listas, pero la sintonía de Culture Club con su público ya no es la misma.

Pocos días después de la publicación del álbum, el teclista Michael Rudetski, que co-escribió y tocó en la canción "Sexuality" del album de Culture Club "From Luxury to Heartache", aparece muerto por sobredosis de heroína en la casa de George. Fue el golpe definitivo para Culture Club, del que no se supo sobreponer y terminó desapareciendo.


Boy y la justicia

Boy George continúo, inclusive hasta hoy en día, con una carrera en solitario. Hasta que en diciembre de 2008 fue condenado a 18 meses de cárcel por esposar y mantener como esclavo a un prostituto (aunque el/ella prefiere autodenominarse modelo) de Noruega. ¡Vaya, que manera de arruinar una carrera Boy, encadenando a un prostituto en tu casa y terminar declarando en Scotland Yard! Parece que la pena de barrera calles (trabajos comunitarios) que le impusieron en New York en el 2006 no le sirvió de escarmiento...


Bonus 1:

Los mix, o remix, empezaban a hacer furoro en los ochentas, sin duda una moda que llegó para quedarse. cultur Club no pudo escapar de la tendencia, aquí tiene el mix oficial.

Culture Club - It's A Miracle/Miss Me Blind - (Multimix)



Bonus 2:

La popularidad de Culture Club era espectacular, el tema Karma Chameleon, por ejemplo sonó el 83, el 84, el 85 y hasta el 86... Una prueba de ello es que A Team (Los Magníficos), la serie de acción más popular d ela época contó en un episodio con la presencia de Boy George y su banda. Veánlo:



¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!

Y, en exclusiva para ustedes, Ochentas Rock & Pop les deja las versiones remix dance de Culture Club, descargue ahora, descargue ya...

MACHUCA AQUÍ


Pass: ssbondafiesta

Y eso es to, eso es to... eso es todo...

Chaufa:

Leo
Promo 86

28 de julio de 2009

China - Mi corazón de Rock & Roll (1983)


China - Mi corazón de Rock & Roll (1983)


Cuarteto de rock de Alicante (España) que ensayaba en la zona de Carolinas, editó este single y que sólo grabó un disco más que no se llegó a publicar. Formado por Jose Luis Llorens "Caborro", Manuel Juqn Guillén, Carlos Martinez Mestre y Jose Antonio Lloret "Bojias", este último compositor de los temas y que más tarde pasaría a Comité Cisne, tras la disolución del grupo en 1985.



Les salió una cara A que es puro power pop con un estribillo que para hablar de un corazón de rock and roll, mezclan una calle oscura con el camión de la basura. En el My Space oficial de China encontre este video de Mi corazón de R & R, su tema estrella que sonaba en diversos escenarios el 82, inclusive el video es del 82, pero recién se graba en el 83. Con ustedes el video oficial, la parte donde entra el saxo es sensacional.



En fin. La portada no hace justicia al disco. Cuando los grupos de power pop americanos o ingleses derrochaban actitud, frescura y urgencia juvenil en sus portadas (The Beat, The Shoes, The Records ...) esta foto de portada comunica otra cosa, que no hacía más que despistar al público.

Este fue uno de los temas que inició la fiebre por el rock en español en el Perú, sóno mucho en el 83 y el 84. Era una delicia escucharlo una y otra vez, en aquella época sentiamos los jóvenes una especie de orgullo en el alma, pues se podía componer rock de calidad en nuestro idioma. Ahora...

¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!

Lo conseguí, descárguelo el maxi aquí:

CHINA - MO CORAZÓN DE R & R

Si desea escuchar el tema (remasterizado) e insertalo en su blog ingrese a:

GOEAR

12 de julio de 2009

Flash Strato - Madrid en Technicolor (1983)

Flash Strato - Madrid en Technicolor (1983)

Poco sabemos de este grupo español que, increiblemente, no sonó mucho en España. Pero en Perú si pegó, fue el tema Madrid en Technicolor, sonó a fines del 83 y todo el 84. Bueno, a decir verdad, todavía suena, y suena fuerte.



El tema en mención se metió en mi cabeza y, aunque nunca pude memorizar la letra, la música rondaba en mi cabeza, una y otra vez, cuando me iba rumbo al colegio, estaba en segundo de media. Recuerdo el 83 con cariño pues fue en este año cuando empezé a tirarme la pera (evadirme del cole), aunque sólo lo hice un par de veces (hablo del 83, ej, je, je), también recuerdo que todos los pantalones se usaban al tubo, o al cuete, o sea sumamente ajustados... y no sólo los blue jeans, sino también los pantalones plomos del colegio. También salieron unos pantalones con una raya horizontal de color a la altura de la bragueta, ¡era la moda! La canción nunca tuvo un video, este lo hizo un aficionado.




Un poco de historia

Formados en Madrid en 1980, Flash Strato llegó a ser una de las mayores promesas de la escena nuevaolera de la época, haciéndose con un nombre en el mundo a base de un power pop enérgico y potente plasmado en canciones bien construidas, de brillantes estribillos, bien tocadas y con un sonido más que aceptable.

Integraban la formación los guitarristas Emilio Huertas y Enrique Bastante, que era además la voz principal y el compositor de la mayor parte de las canciones, junto con el bajista Víctor Martín y un batería, Toti Árboles experimentado tras su paso por formaciones como Plástico, entre otras.

El grupo, con todo, no llegó a alcanzar el éxito que todo el mundo le auguraba, ni tan siquiera a grabar un LP entero, quedándose su discografía en un sencillo y un maxi-single que pasaron sin pena ni gloria.

Los inicios, sin embargo, no pudieron ser más prometedores. Tras el consabido paso por fiestas de barrio y colegios mayores, sus maquetas suenan con asiduidad en emisoras de radio y actúan con cierta regularidad en el circuito de conciertos del Madrid de la época, en particular en el templo nuevaolero por excelencia, Rockola, compartiendo cartel con gente como Alaska y Los Pegamoides, Modelos, Mamá o Nacha Pop, haciéndose con un público y ganándose un nombre gracias a su contundente directo.

Parecía, pues, que las compañías se los iban a rifar para editarles el ansiado disco de debut, pero este no hacía más que demorarse, y en las discográficas no terminaban de ver claro el momento. Entre tanto, los miembros del grupo se iban desanimando o disgregándose para cumplir con el servicio militar. Finalmente, firman con Carnaby, una filial de Columbia que, como adelanto a lo que habría de ser su primer largo, edita un sencillo con tres canciones, “Cristales Molidos” (Carnaby, 1982). El disco no termina de funcionar (tampoco es que la compañía le haga demasiado caso) y el ansiado LP no llegaría nunca.

Su discografía se completará al año siguiente con un maxi -single editado ya por Columbia, que contenía el himno “Madrid en Tecnicolor” (Columbia, 1983), una canción que lo tenía todo para triunfar pero que, inexplicablemente, tampoco goza de una promoción y una distribución adecuadas, lo que hace que, de nuevo, pase bastante desapercibido y el grupo, definitivamente desanimado, decida separarse.

Nos quedan tan sólo cinco canciones, y la sensación de haber perdido por el camino a uno de los mejores grupos del Madrid de la época. Tras la disolución de la banda, su cantante y guitarrista, Enrique Bastante, ejerció como guitarrista de sesión, trabajando también para varios grupos como complemento en directo, como Gabinete Caligari. Por su parte, Toti se integró en Los Pegamoides, grupo con el que ya había probado antes de su etapa en Flash Strato, pasando después por formaciones como Parálisis Permanente, Dinarama o La Frontera, entre otras, hasta su fallecimiento en 1993.

Pero gracias a Internet podemos disfrutar de su música:

¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!

Descargalo ahora, ¡descárgalo YA!

MACHUCA AQUÍ

16 de junio de 2009

Peter Gabriel - Shock the Monkey (1983)

Peter Gabriel - Shock the Monkey (1983)

Uno de mis temas favoritos, lo pasaban una y otra vez en el programa Disco Club, del canal siete de Perú, programa pionero a nivel mundial es transmitir video clips de música rock y pop, algo bastante inusual hace 26 años. La conducción genial de Gerardo Manuel es inolvidable para todos los de mi generación.


En Estados Unidos el video de Schok the Monkey se mantuvo dutante nueve semanas como el video más visto.

Es imposible conseguir el video original en el YouTube, y vaya que me ha pasado horas intentándolo, pero las escenas en que aparece Peter Gabriel rapado y con el rostro pintado son escenas bastante surrealistas, y hasta cierto punto inquietantes, obviamente el objetivo de los realizadorres del video fue crear desconcierto en el público y generar temos ante los monos.

Peter Gabriel, el intérprete es un músico de rock inglés, sus discos no tenían nombres, tampoco sus canciones, por lo tanto sus primeros discos, todos aparecidos en los ochentas, se denominana disco I, II, III y IV, respectivamente. Las disqueras presionaron a Peter a colocar nombres a los LPs, es así que sus producciones sólo llevan títuloa a partir del quinto disco.

En el cuarto disco figura Shock the Monkey. Aquí tienene el tema en tres versiones diferentes. Esta presentación corrresponde a una presentación en vivo en el festival de San Remo, en 1983:




En septiembre de 2006 el propio Gabriel propuso un concurso para realizar remixes sobre su tema de bandera, aquí tenemos dos magníficos resultados trabajados sobre la pista original.

Shock the Monkey - (Sound Chateau Remix)



Shock the Monkey - (Blamstrain Remix)




Finalmente, y no por ello menos importante, cabe señalar que Gabriel es un defensor de los derechos humanos y animales, mostrando predilección por... ¡adivinaron!... ¡Por la defensa d elos derechosa de los simios!

Nos vidrios:

Leonardo Sánchez
Promoción 86

9 de marzo de 2009

Hielo - El rock del vago (1983)

Hielo - El rock del vago (1983)

El grupo se forma en 1975, en plena dictadura de Velasco (recordemos que este señor perseguía esta tendencia por considerarla alienante por ser de EE. UU. pero, a la par, seguía haciendo negocios con los yanquees), en aquella época se llamaban Yellow Smoke, un nombre bien setentero ¿no?, pero luego se realizan cambios y es cuando entra Segio Cava, como primera guitarra, en 1980.

Y es en el 83 que colocan este éxito, al estilo del rock clásico de los ciencuentas (R&B) en varias emisoras a nivel nacional: El Rock del Vago, es una maravilla, hace 25 años que no lo escuchaba, pero una buena alma de Dios subió el audio a YouTube:

Hielo - El rock del vago (1983)



Y por el año 1984 el grupo ya sonaba en todos los ambientes rockeros de Lima, bajo la dirección de Sergio Cava. Y paralelamente a estos acontecimientos, las giras musicales estaban presionando al grupo en todo momento.

Guillermo Peréz era la voz del grupo, dejemos que el nos cuente algo más sobre Hielo: "Nuestra fama de Rockeros del interior la ganamos muy merecidos porque eramos mas conocidos en provinsias, hasta que nos invitaron a participar en un festival de rock en la universidad de Lima, junto con Frágil, Toilet Paper, Pax y TV Color. Rompimos.

Luego tocamos en vivo en la teleton del 85, alternando ( y prestándole los instrumentos) con Mecano. Sacamos un disco sencillo, y un video clip, cambiamos de representante ( era Yolanda Linares de discos El Virrey) y aceptamos a Aldo Canciani, con quien viajamos en grupo, con los Frágil ( con Pinín Folgado en la voz), los TV Color ( con Danai en la voz, los Dwueto ( hoy We all together), los Toilet Paper ( con Pepe Barreto en la voz)... eran otros tiempos, de viajes, conciertos en estadios a tope, la prensa se ocupaba de todos nosotros en los lugares que nos presentábamos, era increible."


El talento musical reunido en HIELO fue tan grande, que lo inevitable empezó a producirse. Así que en en año 1986 el grupo pasó por otra era de conflictos musicales que terminó en la salida de los integrantes y la entrada de nuevos, como Raffo Ego Aguirre. Luego de nuevos intentos, el grupo se disolvió. Cerrando así una etapa musical de uno de los grupos más prometedores de la década de los 80s.

¿Saben quién se salió del grupo, provocando la disolución del mismo? Pues Sergio Cava, quien luego crearía junto a JH (el otro desertor) el grupo JAS, y mucho más luego se haría volar el pipí para ser "mujer". Pero esto es otra historia que, por supuesto, les contaré después.

Nos vidrios:


Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986

4 de febrero de 2009

Journey - Faithfully (1983)

Journey - Faithfully (1983)

Journey es una banda musical creada en 1973 en San Francisco, Estados Unidos, por el teclista Gregg Rolie y el guitarrista Neal Schon, integrantes originales de la banda Santana. De estilo rock progresivo en sus inicios, fue cambiando a un estilo más comercial y melódico con la incorporación del vocalista Steve Perry en 1978, quien con su voz convirtió a la banda en una de las más destacadas de los 70s.

En 1982, la banda aportó la canción "Only Solutions" a la película Tron de Disney . Coincidentemente, ese mismo año Journey se volvió el primer grupo en inspirar un videojuego: el arcade Journey por Bally/Midway, y Journey Escape de Data Age, para el Atari 2600.

El disco de Journey, Frontiers (1983), fue un éxito comercial. Llegó al No. 2 de ventas, y produjo 4 sencillos exitosos, de los cuales "Faithfully" y "Separate Ways" llegaron a No. 12 y 8, respectivamente. Perry aportaba su potente voz de tenor a estos temas. Disfrute el video, muy popular también en su época, de Faithfully:





Veinticinco años después de Faitfully, Kourney llega a Chile y se presenta en Viña del Mar, las cualidades vocales de Steve Perry siguen intactas, si están atentos, verán que en el minuto 2:30 casi se queda sin voz, pero eso es lo de menos, vuelva a escuchar Faithfully...



¿La canción le parece conocida pero la ha escuchado en español? Es muy probable, el grupo peruano, afincando en Estados Unidos, Autocontrol grabó su propia versión de Faithfully, le cambió las letras y le llamó Fiel a Ti. Una buena adaptación del tema, a mi parecer, aunque Baglietto no llega a tener la poderosa voz de Perry...



Llegó el momento de decir basta al rock en inglés, sólo por el momento, y dedicaremos los siguientes posteos al rock nacional: ROCK PERUANO señoras y señores.

Hasta entonces:


Leo Sánchez
Promo 86

3 de febrero de 2009

Stray Cats - Sexy & 17 (1983)

Stray Cats - Sexy & 17 (1983)

Existieron grupos, en los ochentas, que fusionaron el rockabilly de EE. UU con el punk rock del Reino Unido. A esta amalgama se le conocería luego como psychobilly. Uno de esos grupos fue Stray Cats.

Los Stray Cats son toda una leyenda viva. Formados en 1979 en Massapequa, una localidad de gracioso nombre ubicada en la neoyorquina Long Island, Brian Setzer (voz y guitarra), Lee Rocker (contrabajo) y Slim Jim Phantom (batería), compartían su amor por el sonido de las bandas de rock and roll de los 50. Sin embargo, aquel no parecía ser el momento más apto para triunfar haciendo rockabilly al otro lado del charco. Así que la banda hizo las maletas y se embarcó rumbo a Inglaterra, donde no tardaron en dar con un sello interesado en grabar su primer disco, el homónimo Stray Cats. El éxito fue fulgurante, gracias a hits como Runaway Boys, Rock this Town o Stray Cat Strut. A aquel primer disco le siguió el igualmente recomendable Gonna Ball, tras cuyo lanzamiento la banda decidió volver a EE UU.

Hoy seleccione para ustedes Sexy & 17, que se ubicó en el puesto 85 del BillBoard del año 1983.



Es una magnífica guitarra, al más puro estilo de los años cincuenta. ESte video, que muestra solamente la guitarra, no tiene pierde. ¡Lo máximo!



¿Qué esperan? Tomen su guitarra y saquen esta maravillosa tonada. ¿Qué no sabes tocar guitarra? Buno, nunca es tarde para aprender. ¿Queeeeé? ¿No tienes guitarra? Ufffff, nada es perfecto pues...

Leo Sánchez
Promo 86

1 de febrero de 2009

Spandau Ballet - True (1983)

Spandau Ballet - True (1983)

1983. Segundo año de media. En aquella época tenía una obsesión: conocer todos los rincones del centro de Lima. Sabía que vivía en una gran ciudad, la capital del Perú, acababa de cumplir trece años y percibía que me estaba perdiendo de algo, osea, no sé si me dejo explicar, tenía la sensación de que la gran ciudad tenía muchos aspectos sucios y negativos, pero, al mismo tiempo, también habían aspectos curiosos y únicos. Y yo quería conocer todos los aspectos de mi ciudad.

A la salida del colegio me gustaba recorrer las calles del centro. Recuerdo con especial detalle un local: la Casa de los Trucos, en un pasaje de Lima Cuadrada, habían máscaras de mounstruos, flores que hechaban agua al rostro, cigarrillos falsos pero que hechaban humos, sobres de cartas que hacían ruidos extraños, chicles que al tocarlos te pasaban corriente eléctrica y algunas otras obcenidades. Me encantaba ir a ese lugar, que en la actualidad ya no existe. Y no me cansaba de ir una y otra vez. Y en todas las emisoras sonaba True.

Cuando en Reino Unido empezaba a languidecer el New Wave surge el New Romantic, bien, como su nombre lo indica esta tendencia del rock va hacía tonos más melódicos. Representantes del New Romantic son Alphaville (Forever Young), Culture Club (Karma Chameleon), Wham1 (Careless Whisper), Duran Duran (Hungry Like the Wolf) y por supuesto Spandau Ballet con su tema True...



Spandau es un barrio de Berlín, y el quinto distrito administrativo de la ciudad. Tras la Segunda Guerra Mundial, pasó a formar parte del Sector Británico de la misma, adscrito a Berlín-Oeste. Spandau es también conocido por la Prisión de Spandau, donde se alojó a los condenados tras los Procesos de Nuremberg. En dicha cárcel permanecieron muchos jerarcas nazis, siendo custodiados por las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. La cárcel se cerró en 1987, a la muerte del último de sus prisioneros, Rudolf Hess. El grupo musical Spandau Ballet toma su nombre de esta prisión.

Nos vidrios:

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986

27 de enero de 2009

Michael Sembello - Maniac (1983)

Michael Sembello - Maniac (1983)

La película Flashdance, estrenada en 1983, era un completo y total adefesio. Su guión n0o puede ser más simple: Se trata de una adolescente abandonada por sus padres, sueña con llegar a ser una exitosa bailarina. Para poder vivir trabaja en una fábrica de soldadura en el día y de noche en un cabaret. Pero su soundtrack es otra cosa. y hoy quiero hablarles de Maniac de Sembello.

Michael Sembello empezó su carreara profesional convirtiéndose en un guitarrista de estudio. La lista de personalidades con las que ha trabajado incluye a Stevie Wonder, The Temptations, Michael Jackson, Diana Ross, Chaka Khan, George Benson, Barbara Streisand, Stanley Clarke, David Sanborn y Donna Summer. O sea ¡casi nada!

Lanzó su primer álbum en solitario en 1983. La canción Maniac fue incluida en la película Flashdance. Su contribución por el soundtrack le fue recompensada con un Premio Grammy en 1983.

Además, Sembello ha hecho el soundtrack, para películas como Cocoon, Gremlins, Summer Lovers, The Monster Squad e Independence Day.







Michael Sembello es reconocido por ser un cantante de un solo éxito, por supuesto que ha grabado otras rolas, pero se le conoce por Maniac, y nada más. Este tema sonaba y sonaba en todas las radios en 1983 (fue puesto 10 en elBillBoard de 1983), recuerdo que fue una de las canciones que se incluyeron en el Disco Up, un disco que, para comprarlo, tenía que comprar la nueva crema dental Close Up, o sea una asquerosa estategia de marketing para que miles de jovenes adquieran esta nueva pasta dental.

Y ahora, lo BUENO y los MALO.

Lo bueno: Un amigo soñaba con el disco Up, mi pata Omar Tong (que debe de ser ahora un gran ingeniero por que era un trome en matemáticas y lo último que supe de eél era que estudiaba en la UNI), estaba tan emocionado el día que lo fue a comprar que me pidió lo acompañara, y yo lo hice con gusto. Lo compramos en la tienda Tía del Jirón de la Unión. Siempre que escucho este tema recuerdo al chino Tong (Toton-ton-tong).

Lo malo: Como una prueba de que la música empezó a degenerarse en los noventas les traigo este tema que es casi un calco y copia de Maniac. Escúchenlo y saquen sus propias conclusiones. La verdad el tema no me gusta para nada, y ustedes ya saben básicamente por qué NO ES UN TEMA DE LOS OCHENTAS.



Hasta la próxima:

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986

3 de enero de 2009

Joe Esposito - You Are The Best Around (1983)

Hace unos días atrás reordaba las películas que ví en los ochentas, perolos films que ví en los cines. En 1980 mis ingresos eran nulos, lo que implicaba que ir al cine era todo un acontecimiento. Cuando vivía en Lima sólo fuí a ver tres películas. El Imperio Contraataca, en 1980, con toda mi familia, papá había llegado luego de muchos meses de uno de sus habituales viajes al interior y nos llevó a todos al cine Conquistador a ver esta película que, con el paso de los años, se convirtió en una de mis favoritas.

Luego, en 1984, fuimos a ver La Dama y el Vagabundo en los cines Adán y Eva, en el jirón de la Unión, recuerdo que el film estaba dedicado a todos los perros sin distinción de clases sociales. En versiones posteriores se ha quitado clases sociales. ¡Cosas de la caida del muro! ¡Carajo!



Pero fue Rocky III (1982) el primer film que fui a ver sólo en un cine que se encontraba en la Av. Grau, cuadra siete, casi enfrente del Essalud. Este cine creo que ya no existe. Bien yo cargoseaba a mi madre, con esa tenacidad que sólo posee uno a los once años, para que me den dinero para la entrada, recuerdo que tive que convencer a mamá enseñandole el listón cinematográfico de El Comercio y decirle que en aquel cine se podía encontrar la entrada más económica de todo Lima. Conseguí mi objetivo.


Pero hoy día les hablaré de Joe Esposito, conocido como "Bean", es un cantante estadounidense que tuvo una carrera moderadamentre exitosa durante las décadas de 1970 y de 1980. Esposito fue miembro de la banda Brooklyn Dreams, mejor conocidos por su colaboración con Donna Summer en la canción Heaven Knows. En la década de 1980, interpretó las canciones Lady, Lady, Lady del filme de 1983 Flashdance y You're the Best del largometraje de 1984 The Karate Kid, además de colaborar como apoyo vocal en la canción de Brenda Russell Piano in the Dark, en 1988. Pero un tema que recuerdo con especial nostalgía es You're the Best Around (1983) cuando el temna sonaba en el film se veían múltiples escenas donde aparce Rocky Balboa como todo un éxito en la sociedad norteamericana. También se ve a un furioro Mr. T que sería el retador de Balboa. Este es el tema.



Y ahora... lo bueno y lo malo....

Lo malo: El film nos muestra a un Rocky ya deshumanizado y famoso, un Balboa perfectamente integrado al modo de vida americano. Nada que ver con el Rocky de la primera película, en la que Stallone ganó su único Oscar de la Academia. Y claro: los primeros planos de las zapatillas Nike.

Lo bueno: Estos films, los de Rocky contribuyeron a que miles de jovenes de mi generación, entre los que me incluyo, le tomaramos gusto al deporte: a salir a correr por las calles (footing le deciamos a principison de los ochentas), a hacer ejercicos de carreras en las playas, a tratar de mantener un cuerpo saludable ¡y hermoso! O sea, ya no bastaba con cortarse el pelo y ponerse una camisa blanca bien planchda para ser un buen mozo, había que tener una excelente condición física. Ojo no me estoy refiriendo al desarrollo de músculos como imagen, sino a tener una vida sana realizando ejercicios y deporte ¿Estamos?

Un dato curioso: Sylvester Stallone quería usar la canción Another One Bites the Dust de Queen para que fuera el tema principal de la película, pero no pudo adquirir los derechos. Entonces pidió al grupo Survivor que compusieran una canción, Eye of the Tiger, especialmente para la película.

Pero esto lo veremos en el próximo post.

Hasta entonces:

Leonardo Sánchez
Promo 86