La canción de Olivia Newton-John fue elegida por la revista Billboard como la mejor para celebrar el Día de los Enamorados, superando a otras de Barry White o Madonna.
La revista especializada de música, Billboard, eligió a “Physical” como la canción más sensual para celebrar el día de San Valentín.
La publicación escogió a las 50 canciones más sexys de la historia antes del Día de los Enamorados. El listado se elaboró otorgando puntos de acuerdo a su desempeño en el popular ranking Billboard Hot 100, desde el año 1958 hasta el presente.
Es imposible conseguir el video original, haz la prueba busca en Youtube y verás que las p}opciones paa inserta han sido dsactivadas, Por ahora les djo el video en vivo.
“Physical” es un tema de la cantante australiana Olivia Newton-John y fue lanzado en 1981. El tema rápidamente se ubicó en los primeros puestos, permaneciendo por 10 semanas consecutivas en el número 1.
El video de la canción muestra a musculosos hombres haciendo ejercicio y en su época fue toda una inspiración en los gimnasios para realizar aeróbica.
"Algunas canciones son lentos sensuales, otras son de roqueros de alto octanaje, pero lo que todas tienen en común (y lo que las puso en la lista) es que el tema central de cada canción está directamente relacionado con el sexo, de alguna manera", dijo Billboard en un comunicado.
Stewart aparece dos veces en la lista entre los 10 primeros, su sencillo “Do ya think I’m sexy” está en la décima posición mientras que el clásico de Marvin Gaye “Let’s get it on” se ubica en el quinto puesto.
A continuación, los 10 primeros lugares:
1. "Physical" - Olivia Newton-John 2. "Tonight's The Night" - Rod Stewart 3. "I'll Make Love To You" - Boyz II Men 4. "Too Close" - Next 5. "Let's Get It On" - Marvin Gaye 6. "Hot Stuff" - Donna Summer 7. "Do That To Me One More Time" - Captain and Tennille 8. "Like A Virgin" - Madonna 9. "Kiss You All Over" - Exile 10. "Do Ya Think I'm Sexy?" - Rod Stewart
Revisa la lista completa con las 50 canciones más sexys en Billboard.com.
En 1981 "regresó la democracia". Los hijos de puta de acción popular y el ppc, que gobernaron hasta fines de los sesentas, regresaron a palacio en 1981. La gente ya se había olvidado de la famosa página 11 que detonó el golpe de Estado que hiciera Juan Velasco Alvarado. Bueno la derecha peruana regresó al gobierno.
Y con la democracia llegaron los chocolates extranjeros como "Cherokee" y "Chayyanae" y unas pastillitas de menta llamadas "Tic Tac" que venían en un envase de plástico transparente, y también llegó el chicle Buble Jams o Buble Johns, no recuerdo bien el nombre.
Pero con los ochentas también llegó un de revistas y políticas pornograficas, productos que habían sido declarado prohibidos por la dictadura militar. Y este aluvión de sexo y pornografía coincidió con mis primeras erecciones.
El mítico cine "Roma"
El gobierno de Velasco censuró m,uchas presentaciones. Todos en aquella época aun recordaban que Velasco fue impedido de tocar en Lima, Santana llegó al aeropueto de Lima con todos sus músicos y equipo técnico y recibió la orden de regresarse ipso facto. También el gobierno militar impidió que se exhibiera la película clásica del italiano Pasolini, el "Decameron", el día de su estreno en el cine Roma la sala estaba repleta, y de pronto el gobierno militar ordenó que se interrumpiera la exhibición y desalojo la sala. El cine "Roma" se hizo muy popular desde entonces.
Con los 80s el cine "Roma" se toma la revancha y exhibe el "Decameron" durante mese y con sala llena. Habían descubierto lo "que le gustaba a la gente". Le tocó en 1980 el turno a "Calígula" un film porno ambientado en la roma Imperial de hace 2000 ñaos. Luego exhibieron "El Imperio de los Sentidos", un film erótico japopnés, que fue un éxito total. Recuerdo que los de 4° y 5° de secundaria, en el colegio, se jactaban de haber visto la película, con los coitos y las mamadas... y a nosotros, los que teníamos 10 y 11 años sólo nos quedaba soñar ¡soñar y envidiar a los mayores.
"El Imperio de los sentidos" dio mucho que hablar durante años, producto de ello el cione Roma lazó luego "El Imperio de los Sentidos 2" y el "Imperio de los Sentidos 3", que no eran secuelas, pero que se marketearon como tales.
Y también llegó Olivia
En 1978, cuando estaba en tercer grado y tenía ocho años, se estrenó en Lima la película "Grease", film que consolidó las carreras de John Travolta y Olivia Newton John. Ella grabó el tema "Physical" en 1981, tema que fue un éxito mundial. Y casi todos lo que nos enamoramos de Olivia en el 78, lo volvimos a hacer en el 81, cuando ya estabamos en sexto grado.
Por lo tanto mis primeras erecciones, y las de mis patas, fueron viendo las portadas de "Zeta", " Cinco", escuchando los comentarios de los mayores que iban a los cines a ver porno y con canciones como esta...
Olivia Newton John - Physical (1981) Versión Original
El peinado de la sexy (y por momentos lujuriosa) Olivia sería todo un clásico, la misma Lady D, también tenía un corte similiar. Es uno de los cportes de cabello más emblemático de los ochentas. Y, además este video, fue uno de los que impulsaron, en el ciudadano de las grandes ciudades, a realizar ejercicios físicos (en especial los ejercicios denominados aeróbicos"...
Olivia Newton John - Physical (1981) En Vivo!
Olivia Newton-John ganó el premio Grammy a la mejor interpretación pop femenina. Además se mantuvo 10 semanas en la lista Hot del Billboard de 1981, el mejor récord que Olivia lograría en los EE. UU.
25 años después...
Por su contenido erótico el video original fue prohibido por varias emisoras de Canadá y Reino Unido... pero uños años después el tema "Physical" fue escogido como9 cortina de un especial de los muppets titulado: ¡Vamos a hecer ejercicios!
Olivia Newton John - Physical (2007) Versión Acústica
Recuerdo muy bien el año 1984. Yo aun no lo sabía pero ese año iba a ser el último año que iba a vivir en Lima. Me gustaba salir 40 o 50 minutos antes del inicio de clases, pero no para llegar temprano al colegio, sino para recorrer las calles del centro de Lima, me gustaba caminar por las calles casi desiertas a las 7 a.m., me gustaba sobretodo los días de neblina... y ese año sonaban mucho las primeras canciones de rock que llegaban de España...
Como olvidar al grupo China y "Mi corazón de rock and roll" o al grupo Flash Strato y su "Madrid en Technicolor" o a los Azul y Negro y su "No tengo tiempo" o escuchar a Club Naval y "Aún"; nuevos sonidos pues el sintetizador era toda una novedad... recuerdo que las pasaban en radio Miraflores, radio Panamericana, radio 11660 y radio Onda Popular... (revisen el blog pára escuchar estas canciones) pero hay dos cancion es de aquellos años que siempre se quedaron en mi memoria y que ahora, gracias a YouTube he podido volver a escuchar (y con gran emoción, aunque suene cursi): "Amiga digital" y "Todo está muy bien", ambos temas pertenecen al grupo Cadillac (ojo no confundir con los Fabulosos Cadillacs).
En tercero de media habían compañeros que ya tenían 17 o 18 años y ellos me contaban que iban a las discos y que bailaban estas canciones y varoias veces me decían para ir con ellos, yo ten{ia 14 años reci{en cumplidos ¡y no se imaginan los p´lanes que hacía en mi cabeza para salir después de las 10 u 11 de la noche e ir como mis amigos a las discos! Pero topdo quedo en planes, nunca me atreví a salir de noche... ¡Y ahora me arrepiento, yo decía "cuando llegue a cuarto de media, ahí sí, ahí si me que me voy a dar mis escapadas". Pero a fines del 84 me fui de Lima, llegué a Huaraz y me que dé a vivir con la abuela...
Inicios
Los fundadores de este grupo español fueron: José María Guzmán (guitarra y voz) y Eduardo Ramírez (bajo y voz) que, junto al productor Juan Velón de Francisco, decidieron hacer un grupo de voces.
Estos dos músicos eran especialistas en coros de grabación y como se veían continuamente en ellas les gustó su forma de cantar juntos y comenzó la idea. Más tarde incorporaron a Pedro Sanchez (teclista y voz), que también era cantante y técnico de sonido, y al juntarse los tres es cuando se hizo la fusión de esas voces tan especiales. Por último contactaron con Javier de Juan (batería) y así surgió el cuarteto original.
Primeras producciones
Sus primeras producciones fueron "Pensando en ti" (1981) y "Llegas de madrugada" (1982), los cuales tuvieron relativo éxito en España. Pero la calidad era bastante aceptable, como prueba de ellos los dejo con los temas que dieron nomk,bre a estos LPs:
Cadillac - Pensando en ti (1981)
Cadillac - Llegas de madrugada (1982)
Llegan los éxitos
Tras el verano de 1983 aparece en España su tercer disco "Un día más" (Polydor, 1983), considerado por parte de los aficionados como el mejor. Las baladas que incluye este disco son de gran calidad, como "Perdí mi oportunidad" o "Solo amor", pero se da lugar también a temas rápidos y desenfadados como "Todo está bien" o "Un loco en el avión". En el disco, que tuvo unas ventas aceptables aunque algo inferiores al anterior.
Pero fue en Perú donde esta producción pegó, la balada "Perdí mi oportunidad" y el techno pop "Todo está muy bien" sonaron mucho por aquí a fines del 83 e inicios del 84. Y hasta ahora se recuerda a los Cadillac con mucho cariño por las horas de felicidad que nos regalaron. Bien, llegó el momento de recordar...
Cadillac - Perdí mi oportunidad (1983)
Cadillac - Todo está muy bien (1983)
Eduardo Ramirez abandona el grupo por un enfrentamiento con la casa de discos, y puede que fuera coincidencia, pero los tres primeros albumes de Cadillac están muy bien considerados artisticamente, y sin embargo los siguientes dividieron a sus seguidores, si bien sus directos continuaron siendo impecables hasta el final.
La polémica surge más bien a partir del siguiente trabajo, cuando tras el verano de 1984 aparece su cuarto album. Cadillac cambian radicalmente su sonido, su forma de tocar y su producción decantándose por una música de baile con una clara intención lúdica. Es el primer disco grabado con sonido digital, con baterías y guitarras sintetizadas a cargo de Pepe Marchante. "Funkyllac" (Polydor, 1984) será fuertemente publicitado con un single de exito, "Arturo", y dos más que le siguen en los meses siguientes, "Venus" y "Tócame, siénteme". Los fans de Guzmán (y de Cadillac como grupo) quedaron desconcertados, y Guzmán argumentaba una vez y otra que CRAG y Cadillac eran dos proyectos muy diferentes. Sea como fuere, lo que si que estaba claro es que nada tenía que ver tampoco este Cadillac con el de las tres primeras entregas, y parece ser que en un principio la banda está abocada a la disolución, de hecho Pepe Marchante ya se ha ido en ese momento, dejando convertido al grupo en un trio.
Sin embargo, esto no sucede pues tras la gira correspondiente, el grupo es inesperadamente seleccionado para representar a España en el Festival de Eurovisión en 1986 y es fichado por CBS. Aunque las ventas de "Valentino" (CBS, 1986) no son el éxito que se esperaba y esta vez si, el grupo opta por disolverse a finales de 1986.
Con todo y con eso, durante 1987 se rumorea (algún artículo apareció durante dicho año) sobre un album en directo, pero el grupo está ya disperso y cada uno de sus miembros embarcados en nuevos proyectos.
Cadillac - Amiga digital (1984)
Cadillac - Arturo (1984)
Y eso es todo amigos. Nos vemos pronto donde seguiremos recordando la música de los maravillosos ochentas....Hasta entoncesLeoPromo 86
Estamos a fines de 1981, yo estaba por finalizar e sexto grado de educación primaria y PanTel colocó en cartelera lo que ellos mismo consideraban "el gran éxito japonés, después de Marco". La serie: Candy Candy, Candy era una niña huérfana que vivía en el Hogar de Pony (a orillas del algo Michigan en Chicago) a fines del siglo XIX. a pasaban en la noche, creo que a las 7 p.m. Y, claro, después la han repetido inumerables veces. En aquella época llegaron unos caramelos de menta, que, sino me falla la memoria, eran los primeros caramelos con centro líquido que vimos en Lima (Perú) en aquella época, los caramelos Grabs, lástima que ya no existen. Y Tulio Loza era todo un éxito en la pantalla de América (canala cuatro) con su caracterización de Camotillo el Tinterillo. En esa época sonaba en casi todas las ardios Trouble.
La letra es super sencilla:
I should be saying goodnight. I really shouldn't stay anymore. It's been so long since I held ya. I've forgotten what love is for.
I should run on the double . . . I think I'm in trouble, I think I'm in trouble.
Lindesy Buckingham Adams fue el guitarrista y vocalista masculino del grupo musical Fleetwood Mac, aunque también ha lanzado álbumes en solitario
En 1981, Buckingham lanzó su primer álbum solo “Law and Order”. Conjuntamente Buckingham tocó con Mick Fleetwood y Christine McVie. Esta canción alcanzó número 9 en US Charts y número 1 en Australia (durante tres semanas). En el video aparece Buckingham acompañado de una gran orquesta que le acopaña también en los coros (en falsete).
Ufff!!! Conseguir el video fue difícil, pero lo encontré en Yahho Videos (no todo es YouTube)
Increible. Yo escuché Dont you want me en 1986, gracias a un cassete de rock británico de un amigo, era el hijo de los dueños del restaurant Pio Pio, restaurant que estaba ubicado en la Av. Centenario. Bien el cassete era fenomenal y pensé que el tema en cuestión era del 84 u 85, pero no, el tema es del 81. ¿Tema? ¡No! Un temazo.
Human League - Dont You Want Me (1981)
En 1981 The Human League grabó su más exitoso álbum, Dare. El disco logró gran éxito comercial, impulsado por el más famoso: Don't You Want Me, que alcanzó el Nº1 en las listas del Reino Unido en la navidad de 1981, convirtiéndose en uno de los sencillos mejor vendidos de ese año. También se posicionó en el Nº1 en los Estados Unidos en el verano de 1982, un logro excepcional ya que en aquel momento el rock en América despertaba de un letargo debido al largo reinado del sonido "Disco", por lo que la nueva vertiente " Techno " no tenía mucha aceptación.
Cabe anotar que Human League fue el grupo pionero del synthpop en el Reino Unido. Fueron los primeros... ¡y siguen siendo los mejores!