Mostrando las entradas con la etiqueta T. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta T. Mostrar todas las entradas

26 de septiembre de 2010

Lindsey Buckingham - Troubles (1981)


Estamos a fines de 1981, yo estaba por finalizar e sexto grado de educación primaria y PanTel colocó en cartelera lo que ellos mismo consideraban "el gran éxito japonés, después de Marco". La serie: Candy Candy, Candy era una niña huérfana que vivía en el Hogar de Pony (a orillas del algo Michigan en Chicago) a fines del siglo XIX. a pasaban en la noche, creo que a las 7 p.m. Y, claro, después la han repetido inumerables veces. En aquella época llegaron unos caramelos de menta, que, sino me falla la memoria, eran los primeros caramelos con centro líquido que vimos en Lima (Perú) en aquella época, los caramelos Grabs, lástima que ya no existen. Y Tulio Loza era todo un éxito en la pantalla de América (canala cuatro) con su caracterización de Camotillo el Tinterillo. En esa época sonaba en casi todas las ardios Trouble.



La letra es super sencilla:

I should be saying goodnight.
I really shouldn't stay anymore.
It's been so long since I held ya.
I've forgotten what love is for.

I should run on the double . . .
I think I'm in trouble,
I think I'm in trouble.

Lindesy Buckingham Adams fue el guitarrista y vocalista masculino del grupo musical Fleetwood Mac, aunque también ha lanzado álbumes en solitario


En 1981, Buckingham lanzó su primer álbum solo “Law and Order”. Conjuntamente Buckingham tocó con Mick Fleetwood y Christine McVie. Esta canción alcanzó número 9 en US Charts y número 1 en Australia (durante tres semanas). En el video aparece Buckingham acompañado de una gran orquesta que le acopaña también en los coros (en falsete).

Ufff!!! Conseguir el video fue difícil, pero lo encontré en Yahho Videos (no todo es YouTube)



Un tema pop romántico que ha trascendido en la historia, sobre todo la parte instrumental (1´30´´) ¿no lo creen? Escuchen una de las versiones techno:



Y, si les gustó el tema, disfrútenlo, diez años después en vivo (1992):




Dime si te gustó...

Chaufa

Leo
Promo 86

22 de noviembre de 2009

Thompson Twins - Éxitos de los Ochentas

Thompson Twins - Éxitos de los Ochentas

Thompson Twins (1977-1993) fue un grupo de New Wave británico de gran éxito en los años ochenta con ventas estimadas en 50 millones de copias. El nombre del grupo está tomado del nombre en inglés de los gemelos investigadores que aparecen en las historias de Las Aventuras de Tintín conocidos como Thomson y Thompson (Hernández y Fernández), en las historias en idioma español).

Primeros discos

En 1981 grabaron grabaron su primer álbum A Product of ... (Participation). No sonó.

Firmaron con Arista Records para un segundo álbum llamado Set, el cual contenía la canción "In The Name Of Love", cantada y escrita por Bailey. Gracias a esa canción el álbum entró a la lista Billboard 2000.

Thompsom Twins - In the name of Love (1982)



Se inician los éxitos

Entonces, en abril de 1982 Bailey decide hacer que Thompson Twins sea un trío (Bailey, Currie y Leeway). Los tres decidieron irse primero a Egipto y después a Las Bahamas para escapar del sonido de Londres. Al volver se encerraron a grabar su siguiente álbum llamado Quick Step And Side Kick. Grandes éxitos salieron de este álbum como "Lies","Love On Your Side","We are detective" y "Watching" que estuvieron en listas del Reino Unido y de Estados Unidos. ¡Vendieron 5 millones de copias de este sencillo!

Thompson Twins - Lies (1983)



Thompson Twins - We Are detective (1983)



Hol Me Now

A finales de 1983 lanzan Hold Me Now que cambió el rumbo del grupo al llegar a lo más alto de las listas y encumbrarlos como un grupo con una actitud más madura en composición y creación musical. Este tema, en 1984, llega al cuarto lugar en las listas de EE.UU. y al tercer lugar en las listas británicas.

Thompson Twins - Hol Me Now (1983)



A ésta canción le siguieron los éxitos "Doctor! Doctor!", "You Take Me Up", "Sister of Mercy" y "The Gap". El álbum al que corresponden éstas canciones llamado "Into The Gap" vendió más de 5 millones de unidades.

Thompson Twins - Doctor Doctor (1984)



Thompson Twins - You Take Me Up (1984)



Thompson Twins - Sister of Mercy (1984)



Nuevo álbum y crisis nerviosa

Trabajando en el álbum siguiente Bailey sufrió una crisis nerviosa. Nile Rodgers fue llamado posteriormente para ayudar a finalizar el álbum que apareció en 1985 con el nombre Here's To Future Days con exitos como "Lay Your Hands On Me","Don´t mess with Doctor Dreams","King for a Day" y Revolution" de los Beatles. Por esa época fue el concierto Live Aid en el cual participaron junto a Madonna. Una gira planeada por el Reino Unido se canceló debido a la crisis de Bailey. Posteriormente hicieron una gira por Estados Unidos y Japón.

Thompson Twins - King For A Day (1985)



Leeway abandonó el grupo en 1986 y el duo resultante (Bailey y Currey) continuaron por 7 años más. En 1987 lanzaron Close To the Bone que contenía el sencillo "Get That Love" que llegó al 31 en Estados Unidos.

Thompson Twins - Get That Love (1987)



En 1989 sacaron al mercado el álbum Big Trash y la canción "Sugar Daddy" llegó al puesto 28 siendo la última vez con éxito en listas.

Thompson Twins - Sugar Daddy (Sugar House Mix) 1989

En 1991 lanzaron Queer con varios sencillos de corte tecno que pusieron a sonar bajo el falso nombre de Feedback Max, para despistar a los DJs de las discotecas acerca de los artistas que había detrás de las canciones. El sencillo "Come Inside" llegó al número 7 en las listas Dance de Estados Unidos y número uno en las mismas listas en Reino Unido. Sin embargo, cuando se descubrió que detrás de todo estaban los Thompson Twins las ventas cayeron.

Pero esto ya es historia de los noventas, ¡por lo tanto no lo tocaremso en este blog! Pero les diré que en 1988 Bailey y Currie tuvieron un hijo juntos, en 1991 se casaron en Las Vegas y se mudaron a Nueva Zelanda con sus dos hijos. En 1993 el grupo desapareciódefinitivamente.

¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!

Descarga Hold Me Now (versión 12")

MACHUCA AQUÍ

Nos vidrios

Leo
Promo 86

29 de julio de 2009

Thomas Dolby - She Blinded Me With Science (1982)

Thomas Dolby - She Blinded Me Whit Science (1982)

Otra joya del synth pop, tema que no es revalorado en nuestro medio. Thomas Dolby es un músico británico, nació en 1958, pionero en el uso de sintetizadores. Su canción más famosa es She Blinded Me With Science, el video lo pasaban una y otra vez en "Disco Club", el mítico programa de videos que conducía Gerardo Manuel en canal siete.



En el video Dolby se interna en un sanatorio mental, mientras el médico psiquiatra lo examina es seducido por su asistente la señorita Sakamoto. Dolby llega al asilo con un look que sería clásico de los ochentas: los lentes de soldador y el cubretodo (o gabán). Los lentes de soldador fueron un deseo insatisfecho para mi, nunca pude conseguir un par de ellos, ¡como envidiaba a los que los usaban!

Además también se observa una tendencia que nos marcó: usar camisa y corbatas delgadas (pitas) acompañandas de casacas (chamarras). Me encantaba ir a las fiestas con las casacas, y si te arremangabas las mangas mucho mejor, tanto las mangas de la casaca como las mangas de la camisa. Pero el verdadero culpable de usar cazadoras de cuero con camisas es Indiana Jones (1981).



Era un look informal y que dejaba de lado los ternos estrechos que te hacían lucir acartonado. Nunca me gustaron los trajes, creo que a gran parte de mi generación nunca les gustó. A mi ni siquiera me atraían los holgado y de colorines (tipo Miami Vice). Pero las corbatas si eran mi pasión tenía una ploma, una negra, una azul marino y una blanca...

Pero me estoy alejando del tema. Recuerden:



Fue un éxito en los EE. UU., pero no tuvo igual suerte en el ranking británico. En el 2006 alcanzó el puesto 75 en el ranking VH1. Este año, 2009, llegó al puesto 13. Se utiliza como cortina musical en algunos comerciales de los MythBusters, del Discovery Channel.


Nos vidrios:

Leo
Promo 86

17 de junio de 2009

Los Toreros Muertos - Mundo Caracol (1989)

Los Toreros Muertos - Mundo Caracol (1989)




En 1989 lanzan su presunto álbum de despedida ‘Mundo caracol’, sentían que demasiado alcohl y vida disipada les estaba arrando la imaginación, y pareciera cierto pues de este álbum apenas se da difusión al tema ‘Soy falangista’ (una canción con la que Carbonell pretende acabar con ciertos rumores de mal gusto sobre sus preferencias ideológicas. Este tema, y todo el álbum, jamás llegaron a Perú.

Los temas:

1 A Tu Casa

2 Mundo Mágico

3 Pollito

4 Falangista

5 Dulce Mozarella

6 Zis Zas

7 Así.D Siempre Igual

8 Vendiendo Amor

9 C.E. Carretas

10 Las Piedras I

11 Las Piedras II

¡ZONA DE VIDEOS!

Los Toreros Muertos - Falangista (1989)

Es una sátira a los niños y jovenes falangistas. Durante la dictadura de Franco, en España, los flangistas eran un grupo de extrema derecha que peleaba contra todo lo que fuera sindicatos o tuviera un tufo marxista; además eran antisemitasUna de las preocupaciones falangistas era formar falangistas en las nuevas generaciones, para ello preparaban campamentos en las vacaciones donde iban los niños portando camisas azules y boinas rojas, todo esto era planeado por el fascista San J. M. Escrivá del Opus Dei, pues él era cabeza del Concejo Nacional de la Educación.



Los Toreros Muertos - A tu casa (1989)

Un tema en el mejor estilo surrealista de Los Toreros... observen bien el video y notarán que George Michael está en el program español ¡y aplaude a Los Toreros!



Los Toreros se mueren (de a verdad)

Tras su álbum ‘Toreros muertos: cantan en español’ (1992), que pasó sin pena ni gloria y apenas promoción, los componentes se muestran aburridos y deciden emprender carreras por separado.

Años más tarde sus grandes éxitos se recogen en ‘Rock Milenium’ y, más recientemente, en ‘Lo mejor de Toreros Muertos’. Mayores detalles en MTV España.

Y si ustedes piensan, al igual que yo, que las emisoras solo nos introducen mi$er%da en los oídos, entonces no pueden dejar de escuchar a Carbonell, yo le doy toda la razón:



¡ZONA DE DESCARGAS!

Finalmente no quisiera despedirme sin dejarles el enlace para descargar una natología de Los Toreros Muertos, ojo, necesitarán llenar un formulario para inscribirse pero le tomará pocos segundos, este es el enlace:

MACHUCA AQUÍ

Nos vidrios:

Leo
Promo 86

Los Toreros Muertos - Por Biafra (1987)

Los Toreros Muertos - Por Biafra (1987)

Los Toreros Muertos reiteran su apuesta por el sentido del humor más salvaje en la que nada puede ser tomado en serio. Ellos aprecieron en la segunda mitad de la década de los ochentas, es decir cuando ya empezaba a decaer la Movida española, pero en Latinoamérica el rock en español estaba en todo su apogeo, por tanto no es de extrañar que este grupo sea recordado todavía por nuestros lares. Para conocer más sobre los inicios de este grupo haha click aquí...

El disco Por Biafra, con la carátula pintada por Carbonell, compositor y cantante del grupo, no fue tan exitoso como el anterior 30 años de éxito, pero mantiene el mismo ímpetu fiestero y humor irreverente y surrealista.

El nombre del disco es una parodia de los discos homenaje 'We Are The World' que tan de moda se pusieron en la década de los 80 y donde las estrellas se marketeaban fenomenalmente aprovechándose del hambre y la misería de miles de individuos que sufrían hambre en el África.. Sobre We Are... trataré en un nuevo post

Entre sus momentos más insipirados están las canciones 'On The Desk' en la que Pablo Carbonell parece poner todos sus esfuerzos para utilizar las palabras aprendidas en un curso de inglés por correspondencia y la hilarante 'Vamonos al Campo'.




Un tema que me gusta mucho es Para Ti, es una canción dedicada para cada una d elas personas que la escuchen, Carbonell nos dice: Anda, toma esta canción, ponte tu letra, anda, tómala, yo no la quiero, bueno yo si la quiero pero te la doy. ¡Vaya! Si Carbonell s elo propone podría hasta crear poesía, pero legan su vena humorística. Otro tema que impacta es Mamá, donde los coros nos recuerdan a un tren en furiosa carrera. Y nos olvidemos de En mi Portal, una deliciosa locura donde Los Toreros nos suplican que por favor no nos vayamos a moris en su portal.

Por aquella época, a los Toreros ya les habían salido un montón de enanos y el público fue desetimando sus popuestas a favor de otras menos afortunadas pero mucho más guarras como los Inhumanos o Pabellón Psiquiátrico, cuyo único nexo de unión era utilizar el humor como medio de expresión.

Y, lógicamente, dedicaremos los próximos posteos a los imitadores de Los Toreros, auqnue estos grupos, la verdad no sonaron mucho en Perú, excepto por el tema: el dischockey perdió la razón. Bien, no nos salgamos del tema...

Los temas

1 Mama

2 El Cielo es Azul

3 On the Desk

4 Los Niños de Colores

5 En mi Portal

6 Para ti

7 Pilar

8 En un Cuarto de Baño

9 Manolito

10 Vámonos al Campo

11 Dime Guau

Producido por Carlos Díaz y Carlos Martos


¡ZONA DE VIDEOS!

Los Toreros Muertos - On the Desk (1987)

Los Toreros hacen una demoledora crítica a los cursos que pretenden enseñarnos inglés en un par de semanas. Carbonell luce su creatividad en este gran tema que se convirtió en el más popular del álbum. Es inevitable aguantar la risa:




Los Toreros Muertos - Pilar (1987)

Un tema surrealista, el tema nos invita a repensar la canción en cada estrofa, y al final el mensaje es: nada. A ritmo de rock & billy: Pilar (en vivo). El video no se puede insertar, pero pueden verlo en este enlace:
MACHUCA AQUÍ.

Los Toreros Muertos - Manolito (1987)

Una canción que compara la actitud de ños niños con la actitud de algunos adultos (que a veces también suelen comportarse como infantes). Un gran tema:



¡ZONA DE DESCARGAS!

¡Sí! Busque y logré encontrar un enlace que si funciona, ahora ustede podrá descargar Por Biafra, y podrá escucharla una, y otra, y otra, y otra vez... ¡Descarguen ahora! Pues parece que Los Toreros se dedican a borrar todos sus temas que se encuentran en la red.

MACHUA AQUÍ


Chaufa:

Leonardo Sánchez
Promoción 1986

Los Toreros Muertos - 30 años de éxitos (1986)

Los Toreros Muertos - 30 años de éxitos (1986)

¿Desean saber que opino sobre los toreros?

Deseo que todos los toreros se mueran. En serio, cada vez que hay una cogida me alegro. Los toreros son la representación más lamentable y patética de un país que se dice moderno. Son millonarios a costa de subvenciones, ayudas y mangoneos.

Son genta inculta, sin estudios, sin escrúpulos y horteras. Su lucha no es de valientes.
La incultura de los toreros y los aficionados, es tanta que justifican la tortura diciendo que están en igualdad de condiciones, que nacieron para morir en la plaza...

Sin duda esta opinión también la tenían Pablo Carbonell, Many Mouré y Guillermo Piccllini al crear la banda pionera en España del rock lleno de chascarrillos, ironia, mofa y, sobre todo, bastante chongo... y todo esto combinado con abundantes notas de surrealismo, son Los Toreros Muertos de España.

Los inicios

En 1986 fui a un bar, vi a un grupo tocando con un cantante horroroso, le pegué un empujón y me puse yo, explica Pablo Carbonell, ex actor del programa La Bola de Cristal, además de escritor, dibujante, cantautor y reportero del espacio televisivo Caiga quien Caiga.

Quizá esta historia no sea del todo cierta, pero sí que lo es que los tres integrantes de Toreros Muertos –Pablo (solista) y los argentinos Many Moure (bajo) y Guillermo Piccolini (teclados)- se conocieron en una jam session en Madrid y que allí mismo decidieron formar la banda al descubrir que compartían importantes adicciones: desde los discos de Madness o los ambientes mods del Madrid de principios de los 80, a –y sobre todo- su vocación etílica y su predisposición a meter chongo en cualquier momento.

El grupo se bautizó ‘Toreros muertos’ como chanza a la fiesta nacional y comenzó a ofrecer pequeños conciertos, ‘espectáculos divertidísimos’ que muy pronto llamaron la atención de alguna que otra discográfica y que llevó a la organización de la Fiesta del Estudiante –que se retransmitía a través de TVE y Radio 3- a incluirles en su cartel.

Poco después su maxi ‘Yo no me llamo Javier’ (Ariola, 1986) se coló en los tocadiscos de bares y disco-pubs de toda España y el mismo año su debut de larga duración, ‘30 años de éxitos’, les confirmaría como los reyes del chascarrillo y del rock de chirigota. El disco contenía el tema ‘Mi agüita amarilla’, un éxito que les persiguió a lo largo de toda su carrera, que les sobrevivió y que incluso ha sido versioneado posteriormente (los osados fueron Viva Nativa, un grupo puertorriqueño y también los mexicanos de Café Tacuba). Fuente MTV España.

30 años de éxitos

Fue el álbum debut de Toreros Muertos y el que les reportó más alegrías. Fieles herederos de las maneras irreverentes, del pop agresivo y del desinterés por la técnica de los grupos de la Movida, la banda apuesta por el amateurismo radical con el humor por protagonista. Para empezar el título del disco es todo un show, es us primer disco pero lo titularon 30 años de éxitos ¡un cag%&ue de risa!



El disco contiene el gran éxito de la carrera torera ‘Agüita amarilla’, un tema hilarante y algo tonto en el que Pablo Carbonell –el letrista del trío- relata con todo lujo de detalles el recorrido de una meada producto de una noche de borrachera.

También se incluyen las divertidas Yo no me llamo Javier, Soy un animal o Toreros Muertos, éstas últimas con toques rítmicos cercanos a los de sus idolatrados Madness. El tema que más sonó en el Perú a fines del 86 e inicios del 87 fue Yo no me llamo Javier, este tema pegó tanto que sóno con fuerza, inclusive el 88 y el 89; inclusive la palabra Javier paso a connotar a una persona amanerada o poco viril.

Un grupo peruano, Sangre Púrpura, escribió un tema llamado Javier, que relata las vivencias de un travesti. Luego Adolfo Chuiman, cómino peruano, saco la versión de Yo no me llamó Javier en salsa, la voz de Chuiman (en su única incursión musical) es un desastre, pero explica la gran conmoción de este tema. Finalmente Elmer Alfaro, conocido como Machucao y pareja cómica de Chuiman, sacó la versión de respuesta Yo si me llamo Javier. El tema nos encataba a los jóvenes pues nos daba la oportunidad de gritar en las discotecas ¡Deja ya de Joder! Ja, ja, ja, ja, ja, ja ¡qué épocas!

Los temas

1 Los Toreros Muertos

2 Bum Bum 1789

3 Hoy es Domingo

4 D.N.I.

5 Yo no me Llamo Javier

6 Twist' as Loca

7 Mi Agüita Amarilla

8 Soy un Animal

9 Necesito un Avalista

10 Dejadme Llorar

Producido por Javier López de Guereña y Andreas Prittwitz

¡ZONA DE VIDEOS!

Los Toreros Muertos - Los Toreros Muertos (1986)

Pablo Carbonell se presento, nada menos, que en un programa infantil, La Bola de Cristal, aparece con sus gafas de soldador y un rollo de papel higiénico como corbata. El tema abre un especial que el mencionado programa les hiciera.



Los Toreros Muertos - Hoy es domingo (1986)

Un tema que parece casi inconcebible para un grupo que sólo busca pasaral bien con letras llenas de chascarro, pero es verdad el Tema Hoy es Domingo, nos lleva en un viaje imaginario a una niñez ideal, es un bello tema. Luego, en su segunda producción retomarían esta temática con el temna Para Ti.



Los Toreros Muertos - Yo no me llamó Javier (1986)

Este fue el tema que más sonó en Perú, en nuestro país difícilmente se olvida a este grupo. El tema fue tan popular al punto que la palabra Javier connotaba que una persona era afeminada. Sangre Púrpura, un grupo de rock peruano, creo un tema llamado precisamente Javier, que trataba sobre las peripecias de un travesti limeño, este tema lo subiré en breve. Adolfo Chuiman, cómico muy popular en aquella época, creo la versión en salsa, su voz era horripilante, pero esto nos dice ya mucho d ela popularidad del tema. Luego Elmer Alfaro, pareja cómica de Chuiman, saco la versión de respuesta titulada Yo si me llamo Javier.

Recuerdo que en aquella época las radioemisoras de Huaraza, pasaban el tema pero recortado, en las partes en que decía JODER un locutor metía su voz para decir CENSURADO. Bien, aquí tienen el tema: ¡Cántenlo!



Los Toreros Muertos - Mi aguita amarilla (1986)

La única canción , que yo conozco, que le canta a la pichi, o sea a los orines. Es un c%agu&e de risa!



Los Toreros Muertos - Mi aguita amarilla (en inglés)

Ignoro en que año Los Toreros se animaron a hacer este tema en inglés. ¡Sólo para fanaticos!



Y ahora...

¡¡¡ZONA DE DESCARGAS!!!

Lamento decirlo pero Carbonell, el líder de los Toreros, me ha decepcionado, un tipo tan iconoclasta en los ochentas parce ser un tipo que persigue la libertad de difundir música en la red, hay innumerables links en Internet para descagar LPs de 30 años de éxitos, pero ninguno funciona por que se han desactivado a peticición de los autores que consideran estas descargas ilegales. Pero no se preocupen que aquí les dejo ÉL ÚNICO LINK ACTIVO de toda la red de redes.

A descargar ahora antes de que declaren el lugar como ilegal:

MACHUCA AQUÍ

Nos vidrios:

Leo
Promo 86

3 de enero de 2009

Tom Petty - You Got Lucky (1982)

Tom Petty - You Got Lucky (1982)

Petty no tenía aspiraciones musicales hasta que Elvis Presley visitó su ciudad natal. Tras trabajar con sus primeros grupos The Sundowners, The Epics y Mudcrutch (que incluían a Mike Campbell y Benmont Tench, futuros miembros de los Heartbreakers), comenzó su carrera discográfica como Tom Petty & the Heartbreakers con un álbum titulado como la banda y publicado en 1976.

En su quinto álbum, Long After Dark (1982), incluye el hit You Got Lucky, puesto 98 en el Billoboard 1983. Ahí lo tienen:


Como pueden notar los jeans tenían que usarse ceñidos SÍ o SÍ. Mi madre fue costurera y me arreglaba los jeans para que estuvieran al cuete. Mis primos hacían los mismo. Ja, ja, ja, ja, ja lo bueno era que a mi madre no le faltaba chamba.

Nos vidrios:

Leonardo Sánchez
Promo 86

12 de diciembre de 2008

The Cars - Drive (1984)


The Cars - Drive (1984)


En 1981, The Cars compraron su propio estudio en Boston, al que llamaron Synchro Sound. El único álbum de The Cars grabado en ese lugar fue Shake It Up un tema que sonó mucho en Perú y del cual hablaremos en otro post. En 1982, The Cars tomó un pequeño descanso y sus vocalistas se dedicaron a proyectos solistas.

Volvieron a reunirse y grabaron su álbum más exitoso, "Heartbeat City", editado en 1984. El primer single "You Might Think" ayudó a The Cars a ganar en los MTV Video Music Awards el premio de Video del Año. Otros hits del álbum fueron "Drive", "Magic", "Hello Again" y "Why Can’t I Have You". Su single más exitoso, "Drive", ganó particular notoriedad cuando fue usado en un video sobre la hambruna en Etiopía preparado por Canadian Broadcasting Corporation y presentado por David Bowie en 1985 en el concierto Live Aid celebrado en el estadio de Wembley en Londres.





La verdad siempre había escuchado el tema pero no sabía que pertenecía a The Cars y menos que el tema había servido para una buena causa, lo que nos demuestra que nunca es tarde para aprender. ¡He dicho!

Leonardo Sánchez
Promo 86

9 de diciembre de 2008

The Bangles: Éxitos de los Ochentas


The Bangles: Éxitos de los Ochentas


The Bangles ("Las Bangles") fue, junto a The Go-Go's uno de los primeros grupos formados exclusivamente por mujeres, a principio de los años 80s.

El álbum debut de The Bangles con el sello Columbia, All Over The Place (del año 1984) logró captar las raíces pop del grupo, y captó la atención de Prince, quien escribió "Manic Monday", que llegó al #2 en Estados Unidos.

The Bangles - Manic Monday (1984)



El álbum Different Light (1986) estaba mejor acabado que su predecesor, y con la ayuda del #1 "Walk like an Egyptian", la banda se estableció como un éxito en las radios FM y en MTV.

The Bangles - Walk like an Egyptian (1986)



El álbum de 1988 titulado Everything fue otro éxito multi-platino, que incluía su sencillo de mayor venta, "Eternal Flame", pero las relaciones de trabajo entre las integrantes del grupo se habían dañado, y el grupo se separó después de este álbum. Susanna Hoffs empezó una carrera en solitario, y Vicki Peterson salió de gira con The Go-Go's y Continental Drifters.

The Bangles - Eternal Flame (1988)




Sin duda grandes éxitos. Sobre la canción Camina como un egipcio (Walk like an Egyptian) fue un éxito en Perú a fines del 86 y todo el verano del 87. Yes to trae a mi mente dos anécdotas:

Recuerdo que recibí el año 87 en la casa de Koki Cabello (una leyenda urbana), tomando whisky (si!!!!), y esta canción era muy reclamada. Jajajajaja, aun recuerdo a la bruja Meche bailando con los pasos del video.

El año 87 ingresé a estudiar Física y Química (aunque ahora casi nadie me cree) y conocí un amigo que se llamaba Egipcio, si Egipcio Olortegui. ¿Oe, dónde estás? Tal vez debes de estar trabajando en algún lugar de los Conchucos, espero estes bien compadrito.

Bien, ya me puse nostálgico. Nos vidrios:

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986

5 de diciembre de 2008

The Outfield - Your Love (1985)

The Outfield - Your Love (1985)

The Outfield es una banda británica de pop/rock formada en Londres, Inglaterra. Comenzaron a grabar a mediados de la década de los 80 y en 1985 publicaron su primer álbum, Play Deep que fue platino triple en América.
The Outfield es la única banda británica que disfrutó de un gran éxito comercial en los Estados Unidos, pero nunca lo alcanzaron con un álbum o con un disco sencillo en su patria.



The Outfield comenzó trabajando en su álbum de debut Play Deep que se publicó finalmente en 1985 siendo un éxito instantáneo. El álbum llegó a ser triple platino y alcanzó el No. 9 en las listas de éxitos en América, también llegó a ser un Top 10 con su Single "Your Love". Para promocionar su álbum la banda realizó una gira internacional, de teloneros para Journey y Starship.


Hasta la próxima:


Leonardo Sánchez Coello
Promoción 86

2 de diciembre de 2008

The Cars - Tonight she comes (1986)

The Cars - Tonight she comes

The Cars fue una banda estadounidense de New Wave proveniente de Boston. Liderada por Ric Ocasek, y conformada además por Benjamin Orr, Greg Hawkes, Elliot Easton y David Robinson, se formaron a mediados de los años 197o en pleno despegue punk; en 1977 consiguieron un contrato discográfico con Elektra Records y en 1978 lanzaron su primer disco.

Una canción que sonó mucho en el 86 fue Tonight she comes, algo así como esta noche viene, esta canción se incluyó en su disco Grandes Temas de 1985, pero esta canción es un tema inédito (y al mismo tiempo un buen gancho para que la gente adquiera el disco), su popularidad alcanzó su climax en 1986. Escúchalo y te aseguro que no podrás estar quieto en tu asiento:




Esta canción la baile tantas veces en los bailes juveniles, esos bailes ya no se dan, pero cuando la bailaba borracho era mucho mejor. También la bailaba a solas en mi cuarto (tanto sano como ebrio). Ah, también tenía mi pantalón azul marino con rayitas, parecido al del vocalista de The Cars, jajajaja, con ese lompa iba a las discotecas o me zampaba a los quinceaños, jajajaja... ¡que buenos tiempos!

Hasta la próxima:

Leonardo Sánchez
Promo 86