Mostrando las entradas con la etiqueta M. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta M. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2009

Miki González - Nunca les creí (1989)

Miki González - Nunca les creí (1989)

1989. Esta finalizando la década y mis oidos no tienen aún idea de las coj$dec&es que se van e scuchar en los noventas (salvo pocas, pero honrosas, excepciones de las cuales no hablaré por que este blog es de los ochentas ¿manyas?). La gente de mi generación extraña a Miki, pero a los más jovenes los empiezan a bombardear con hue&ad%s.

Además TÚ amigo Alan García (¡contra! por si acaso) jode al Perú por primera vez (no confundas 1989 con 2009, ahora está jodiendo el país por segunda vez). Los dólares MUC (para que los ricos sigan siendo más ricos ¿si o no Dionisio?), la hiperinlación (¿se acuerdan de los billetes de miles y miles de intis?), el dinero en el BCCI (un banco que resultó siendo de narcos), el tren eléctrico (ya han pasado 23 años y este tren salío... ¡pero jamás regresó!), las colas en los mercados, en fin todas esas cag$ad&as que nos dejo Caballo Loco y que la mitad del Perú, por lo menos, parece haber olvidado.

Producto de esta crisis es que los músicos ya no podían comprar nuevos instrumentos ni tomarse sus chelas tan necesarias para la inspiración, quebraron las disqueras por que la gente empieza a compar menos discos y los casstes (más económicos) causas furor, las radios prefieren pasar salsa... ¿Recordaron? Bien, entonces están preparados para leer la siguiente nota:

"Nunca les creí" (yo tampoco, Miki)

En 1989 sale a la venta Nunca les creí, tercera producción de Miki González y editada sólo en cassettes, debido a la crisis económica por la que atravesaba el país y, por tanto, la industria discográfica local.

El único sencillo de esta placa que se difunde en las radios limeñas es Un poquito de cariño, que no tuvo tanta acogida como sus anteriores composiciones y del cual también se graba un videoclip de bajo presupuesto el cual tiene poca rotación en la televisión peruana, todo esto acontece debido a que el rock en castellano ya no estaba en pleno apogeo y las radios daban cabida a otros géneros de moda a finales de la década de los ochenta.

Miki González - Un poquito de cariño (1989)



Nunca les creí cierra la discografía rockera de Miki ya que desde la siguiente década comienza a meterse de lleno en las fusiones y otras tendencias musicales, estas son parte de otra historia.

Al año siguiente (1990) Miki Gonzalez firma contrato con el flamante sello discográfico Sono Sur, la cual edita un cassette recopilatorio titulado Colección de exitos, el cual contiene los temas más exitosos de sus tres primeros álbumes y dos canciones nuevas, una de ellas es Liberaron a Mandela, del cual se realiza un bien logrado video.

Miki González - Liberaron a Mandela (1990)



Con este tema, Gónzalez empieza a tomar distancia con el pop rock. Miki Gonzalez edita otras dos producciones recopilatorias, llamadas Hatun Exitokuna(1994) y Scratch Exitokuna (está sin no me la sé, ignoro el año en que salió a la venta), en estas presenta nuevas versiones de algunos temas que impuso en sus épocas de rockero como Ya no aguanto y Tantas veces.

Cortesía:

Enciclopedia del rock peruano (del Dr. Rockas)


¡Bueno mi gente linda y ahora lo que ustedes reclamaban!

ZONA DE DESCARGAS!!!

Encontrar el cassette "Nunca les creí" hoy en día es casi imposible, por lo tanto si ustedes lo tienen considerense afortunados y su responsabilidad para con la sociedad (y para con los fanáticos del rock peruano) es subir los temas para que todos nosotros podamos descargarlos. Bien, hasta ahora nadie lo ha hecho, pero no se desanimen, aquí les dejo el enlace para descargar Hatun Exito Kuna (grandes éxitos, si traducismos del quechua al castellano).

Miki Gonzalez -Hatun Exitocuna - 1994

01 Hoja Verde
02 El Mar
03 A Gozar Sabroso
04 Lola
05 Liberaron a Mandela
06 Dímelo, Dímelo
07 Ponte Tu Vestido
08 Vamos a Tocache
09 Tantas Veces
10 Un Poquito de Cariño
11 Ya No Aguanto
12 Es por Tí
13 Chicles, Cigarrillos, Caramelos
14 Lamento Negro
15 La Pequeña
16 Akundun
17 No Te Satisfací
18 Chapi García

Solamente haz click en la palabra "descarga"

descarga

¡Provecho!

¡¡¡ÚLTIMO MINUTO!!!

¡¡¡POST ACTUALIZADO (enero 2010)!!!

Lo busqué... ¡y lo encontré! Pucha, me tomó más de diez horas-hombre pero aquí lo tienen NUNCA LES CREÍ EN VERSIÓN COMPLETA (me debes un par de chelas, nomás)...

NUNCA LES CREI (1989)

Desacargue ahora, descargue ya, no garantizo que el enlace funcione por mucho tiempo...



Leo
Promo 86

17 de febrero de 2009

Miki González - Tantas Veces - 1987

Miki González - Tantas Veces - 1987

¿Sabes quién es Juan Manuel González Masías? No, ahora alucina que te pregunto por Miki González... ¡pues son la misma persona! El Miki de siempre, el que viaja a Chincha a ejecutar ritmos afro peruanos, que ahora vive en el valle de Urtubamba (Cusco), el primer peruano en colocar un video en MTV, acusado de hacer apología a la coca, que recientemente se separó de Celine Aguirre (la hermana de Marisol Aguirre ¡¡¡buena decisión Miki!!!) y actual compositor de música instrumental con toques andinos (chillout).

Dejemos que el mismo Miki nos cuente algo sobre su vida. "Nací en Madrid, de padres españoles. Mi padre vino primero a Venezuela y después al Perú, buscando progresar, como los provincianos que vienen a la capital...

Por la presión familiar me fui a España y estudié Ingeniería. Allá decidí que no era lo mío y que quería hacer otras cosas. No sabía muy bien cuáles eran, la verdad. En España empecé a tocar la guitarra porque no tenía mi tabla...

Me decidí a ser músico a los 25 años. Antes, cuando estaba en la secundaria, quería dedicarme a la tabla, pero no había tablistas profesionales en esa época. Tenía que tomar una decisión en mi vida y me dije: "Qué hago, ¿me meto a trabajar en algo que pague mis cuentas o hago un pequeño gran esfuerzo y estudio música?". Preferí estudiar música porque es algo que realmente me gusta...

Entonces, cuando yo me hice músico, era porque me gustaba la música, no porque quería tener éxito, ni fama, ni gloria.

Cuando tenía 26 años, en vez de estar trabajando en la empresa de mi viejo o haciendo cualquier cosa de aquellos que tenían mi nivel social y educación, estaba metido en El Carmen, en Chincha...

Hay dos tipos de músicos: los que aman la música y los que aman el éxito. Los que aman la música siempre van a hacer música teniendo o no éxito. Los que aman el éxito, en cuanto no lo tienen, dejan la música y se dedican a otra cosa. Eso es así de claro". Entrevista Revista Cosas Hombre, Abril 2008 - Fotografía: Caretas, 11 set 2008 - Vía El Blog de Cipa.

Tantas Veces Miki (1987)

Fue el disco "Tantas Veces", editado en 1987, donde González y compañía, se hacen totalmente populares, y con tema estandarte como el mítico : "Vamos a Tocache". En este LP Miki nos muestra su admiración por el post punk británico, el disco suena muy The Cure. Asimismo deja de lado los sintetizadores.

En cuanto a las letras de los temas, estas se basan en experiencias amorosas y divertidas sin abordar para nada la cuestión política y son compuestas por el propio Miki Gonzalez entre finales de 1986 e inicios de 1987. Así, la CBS Discos vuelve a tenerlo en sus filas.
Desde la segunda mitad de 1987, Miki Gonzalez y su banda comienzan a grabar las canciones a incluirse en su segundo larga duración en los estudios RAV de Jorge Avalos y Lucho Temple en Lima. Luego, y como el año pasado, viajan a Argentina y el trabajo continúa en el prestigioso estudio Panda, uno de los mejores del país gaucho. Miki nuevamente cuenta con la intervención de los Abuelos de la Nada, como lo son Andrés Calamaro, Sebastián Schon y Cachorro López. En Diciembre de ese año sale a la venta Tantas veces, la segunda producción discográfica de Miki Gonzalez e indudablemente la de mayor suceso de su etapa rockera puesto que cuatro canciones del LP llegan a los primeros puestos.

De este álbum sobresalen dos sencillos: Vamos a Tocache, un tema cuya melodía estuvo inspirada en la primera etapa de The Cure y que llega a ser número uno durante los últimos meses de 1987, y Lola, canción que repite el éxito de la anterior en el Verano de 1988 y de influencias netamente ska.

Vamos a Tocache (1987)

Para la edición de esa canción, se empleó el audio original del locutor que anunció su concierto en Tingo María en los años 80´s. Y el video, filmado casi íntegramente allí, nos relata las "peripecias de él y su banda para hacer un concierto, en un lugar tan conflictivo de nuestra Selva Amazónica, en los tiempos del terrorismo y el narcotráfico como es Tocache".ç



Pero también, y no puedo dejar pasar por alto, es que algunas hipótesis apuntan que la melodía de "Vamos a Tocache", es una copia de "Primary", canción compuesta por Robert Smith (The Cure 1986). Y jugando a ser el abogado del diablo, personalmente he escuchado ambas canciones, y no se puedo negar cierta similitud. Quizás casualidad, y sinceramente creo que es un tributo a uno de sus grupos favoritos como es The Cure.

Lola (1987)

Otro excelente tema, acompañado de un excelente video filmado integramente en Chincha, el barrio negro peruano que adoptó a Miki. Este video, junto con Vamos a Tocache se infiltraron en MTV. En aquel año, 1987, compartió escenario en un recital con RÍO y los Enanitos Verdes.



Por esos meses otros surcos del LP Tantas veces son difundidos con éxito: Ponte tu vestido y Tantas veces, los cuales también alcazaron a ser números uno en las radios del Perú.

Ponte tu vestido (1987)

No existe video de este tema. ¿Alguién se anima a hacerle uno? A mi encantaría, pero ya se acerca matrzo y, francamente, no voy a tener tiempo por que empiezo a trabajar ¡no sólo de blogs vive un hombre!

Tantas veces (1987)

No existe video de este tema. Pero andreloenlima le acaba de hacer un tributo y, como detalle extra, nos informa que el mismísimo Andrés Calamaro acompaña a Miki con los teclados, escúchenlo...



El "Paquetazo"

En Setiembre de 1988 se produce el llamado "paquetazo", situación que afecta seriamente a los músicos peruanos y Miki no fue la excepción, pues a partir de ese momento se ve obligado a organizar sus propios conciertos, efectuados casi en su mayoría en pubs y en discotecas limeñas, una de aquellas tocadas la bautiza La Menos Menos, parafraseando el espectaculo anual La Más Más.


Y ahora, lo que ustedes esperaban:

DESCARGAS!!!

En exclusiva para los lectores de Los Ochentas Rock & Pop el segundo LP del MAESTRO Miki Gonzáles, descárguelo, escúchelo, disfrútelo y difúndalo...

Miki González - Tantas Veces - 1987



01 Ponte Tu Vestido
02 Tantas Veces
03 Vamos a Tocache
04 Tiempo de Nadie
05 Lola
06 Solo Quiero
07 Primavera Especial
08 Moderno y Decadente

Machuca aquí:

Miki González - Tantas Veces - 1987

Hasta la vista...

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986

Miki González - Puedes ser tú - 1986

Miki González - Puedes ser tú - 1986

¡Un fuera de serie, señoras y señores! Toda una leyenda viva del rock peruano, auqnue el no nació en Perú. Miki González nació en Madrid (España) y vive en el Perú desde 1961. O sea un español que se volvió peruano, todo lo conbtrario al CSM de Mario Vargas Llosa, que de peruano pasó a se español.

Es guitarrista, arreglista y compositor. Entre los años 1979 y 1982 estudió “jazz composition and arranging” en Berkley College of Music, volviendo al Perú al culminar sus estudios. Empezó fusionando jazz y música afro peruana pero se hizo conocido como artista pop a mediados de los 80.

Fueron los 80s la época donde Miki Gonzales arma su banda, donde tiene al joven "Pelo duro" Madueño (ex batería de Narcosis) y a "Wicho" García, entre sus integrantes, quienes años después formarían La Liga del Sueño y Mar de Copas y de la electrónica Djperuvian, también como junto a miembros tan emblemáticos como Eduardo Freire, bajista de Danai y Pateandolatas, y Filomeno Ballumbrosio, percusionista de una tradicional familia negra de El Carmen (Chincha). Ayudado también desde los inicios por la familia Ballumbrosio, Miki Gonzales juega entre sus creaciones con el el blues y el bossa-nova, además del new wave, la música negra peruana y el jazz, diversidad que ayuda a Miki a diferenciarse un poco de la mayoría de bandas de ese entonces.

Atrévete: Puedes ser Tú

Es así como sacan su primer disco : "Puedes Ser Tu" en 1986. Aunque la producción ya estaba lista en 1984, pero no salía a la luz por motivos de censura ¡ninguna disquera lo quería editar! ¿Por qué? Recordemos era el primer gobierno de García, y este señor con vtreinta kilos menos, ya hacía sus pininos en la censura. En el tema Puedes ser tú Miki canta "En la plaza San Martín moja el rochabús" y "En Palacio (de Gobierno) algo huele mal" y "¿Estamos en democracia? Pero esto me recuerda cuando gobernaba un general". Claro que a los apristas esto no les gustó nadita, pero este tema sonó medianamente.

En este primer LP figura el tema "Ya no aguanto", con el que empiezan a hacer conciertos y giras. Recuerdo que Miki llegó a Huaraz y realizó un concierto en el antiguo cine Soraya, donde actualmente quedan las oficinas de los Registros Públicos (SUNARP). En el video reconocemos al actor, joven por aquella época, Baldomero Cáceres y a la modelo Marilda Castro, también altamente cotizada en esa era:

Ya no aguanto (1986)



Pero sin duda el tema que rompió en todas las radioemisoras en el 86 fue Dímelo, dímelo. Este tema, que ya forma parte de la historia del rock peruano, se emplea sintetizadores para sustituir a la bateria y se incluye el uso del cajón peruano. Además es unos de los primeros videoclips de rock nacional. El inicio es clásico:

Dímelo, dímelo (1986)



No pensarán que voy a finalizar el post sin el tema Puedes ser tú, esta canción no tuvo un video en su época, pero Miki la interpretço, con Eduardo Freire, 20 años después en un concierto. Ahí lo tienen (escuha Alan Fascia ¡aunque te duela!

Puedes ser tú (1986)




Ahora llegamos al espacio más esperado por todos ustedees: zona de descargas!!!!

DESCARGAS:



Uno de mis discos favoritps, recuerdo haber leido la tapa, y contratapa, muchas veces en Nakami, ¿se acuerdan del tío ese que vendía temas de los LPs en cassettes?, lo miré pero nunca lo compré, ta que de haber sabido que se convertiría en un disco de culto lo habría adquirido, pero (¡¡¡Alabado seas Rapid Share!!!) lo encontré, y lo comparto con ustedes...


Miki González - Puedes Ser Tú - 1986

01 Donde Estan
02 Dimelo Dimelo
03 Ya No Aguanto
04 Puedes Ser Tu
05 Fatiga
06 Peligro
07 Cuidado, Cuidado
08 Brian Meno
09 Jingle Coca Sola 30″
10 Chapi Garcia
11 Soy un Proletario


Machuca aquí:

Puedes ser tú

Disfrútenlo...

Nos vidrios en la segunda parte de Miki González....


Leonardo Sánchez
Promoción 86

3 de diciembre de 2008

Miami Sound Machine - Bad Boy (1985)

Miami Sound Machine - Bad Boy (1985)

El lider de la banda, y creador del rock-pop latino, Emilio Stefan le hechó rápido el ojo a la vocalista Gloria Fajardo y contrajo matrimonio con ella ¿no hubieran ustedes hecho lo mismo?, Gloria Fajardo pasó a ser Gloria Stefan. De esta manera el matrimonio Stefan se convirtió en la puerta de ingreso de muchos cantantes latinos a los Estados Unidos, y también se convirtieron en sus negreros ya que explotaban, y explotan, a todos los cantantes que caen en sus garras, y la mayoría de ellos cae (incluyendo a Thalía, Shakira y Ricky Martin y al peruano Gianmarco).

En 1985 Miami Sound Machine publica Primitive Love, donde se encuentran los éxitos Conga (puesto 10 - Billboard 1985) y Bad Boy (puesto 8 - Billboard 1985 y puesto 79 - Billboard 1986). Bad Boy tuvo un video inicial donde Gloria Stefan cantaba el tema con unos hombre disfrazados de gatos (Oeeeee ¿qué?), pero el error fue rápidamente subsanado y se crea un nuevo video. Ahí lo tienen, y ganense con Gloria en ropa de baño:



Siento nostalgia al recordar la moda que se impuso en Miami y que envolvió al mundo los años 84, 85, 86 y 87: pantalones de drill sumamente anchos, camisas de manga corta dos tallas mayores a tu talla ususal (y si te quedaba grande, pues te arremangabas las mangas nomás) y los colores puros y chillones: rojo, amarillo, verde... si tenía amigos que se ponían pantalones amarillos ¡y ahí se iban a los tonos! Y eso era cool. Yo tenía un pantalón de drill plomo, discreto nomás, pero las acompañaba con mis zapatos de lona verdes North Star. Ja, ja, ja, ja, ¡qué época! Y ustedes ¿cómo se vestían en los ochentas? Hablen pues...

Nos vemos

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 86

Miami Sound Machine - Conga (1985)

Miami Sound Machine - Conga (1985)

Su padre fue guardaespaldas del dicatador Fulgencio Batista, con el triunfo de la Revolución Cubana este tío, obviamente, tuvo que huir de la isla con toda su familia, una de sus hijas, que recién contaba con unos mese de edad, sería Gloria Stefan.

Miami Sond Machine, y su principal vocalista Gloria Stefan, se hacen conocidos en Perú con el tema Me enamoré otra vez (1981), la banda aún se internacionalizaba pero ya era muy conocida en Perú, Me enamoré fue una de las baladas más populares de aquel año.

En 1985 sale su álbum Primitive Love, uno de los temas Conga alcanzó el puesto 10 en el Billboard de aquel año. Su ritmo es altamente contagioso. Y era uno de mis temas favoritos, espero que también les guste a ustedes. A recordar Conga:


a

En el video se puede advertir la irreverencia característica de nuestra generación, yo aún no la pierdo ¿y ustedes?

Nos vemos:

Leonardo Sánchez Coello
Promoción 1986